¡13 sombras de un suicido adolescente!

¿Ya viste la famosa serie?

Desde hace muchos años que los casettes no estaban de moda ¿cierto? Y de repente Abrimos nuestro Facebook y todos nuestros amigos parecen estar hablando de “13 Reasons Why” (13 razones del por qué), la nueva serie de Netflix, que no es más que una conmovedora historia postmortem que golpea fuerte a la consciencia social y colectiva.

Con una primera temporada de 13 capítulos, la serie nos lleva al suspenso con las palabras de Hannah Baker (protagonizada por Katherine Langford), adolescente de 17 años que relata en 13 cassettes las razones que la llevaron a planificar su fría y calculada muerte.

A pesar que “13 Reasons Why” está dirigida primordialmente a un público adolescente, ha logrado captar la atención de generaciones mayores que crecieron sin la problemática actual en colegios y universidades, conocida como el bullying y/o bullying cibernético. Y por ello, tanto jóvenes como adultos se sumergen en los problemas reales que afrontan los jóvenes a diario.

Esta serie es un llamado de emergencia, sobre un tema tan delicado como es el suicidio, y una alerta a la consciencia social y colectiva sobre los comportamientos que pueden herir la fragilidad de los adolescentes actualmente, ya que además del cyberacoso la protagonista recoge otras amargas experiencias, situaciones que agujeran su autoestima y, aunque no todos los espectadores hayan atravesado tales momentos, llevan a la reflexión de los infortunios que muchas personas han vivido de una u otra manera.

¡Te invitamos a ver el trailer de 13 Reasons Why!

 

¡Dato increíble!

Según las estadísticas reveladas por la red social Twitter, en su primera semana en línea, 13 Reasons Why” generó más de 1,3 millones de tweets sólo en Chile.

La medición de la audiencia no es un dato menos relevante, porque a mayor número de usuarios viendo la serie, aumenta la posibilidad de que los espectadores sufra algún tipo de trastorno y si no se maneja de forma adecuada, puede potenciar el desequilibrio en cuestión. Y este tema en específico es  el que que ha llevado a mucho colegios de la capital y de las afueras de Chile a alertar y notificar a los padres y apoderados de sus estudiantes sobre la serie y aprovechar el comunicado como una oportunidad para abordar estos temas con sus hijos.  Los planteles planean generar espacios de conversación con niños, padres y coordinadores, para reflexionar sobre situaciones de la vida diaria que pueden cambiarles la vida a quienes nos rodean. La invitación de cada unidad educativa es para involucrarse y tomar un rol efectivo en lo que los niños puedan estar viendo, ya que muchas veces los contenidos pueden ser más fuertes y agresivos de lo que se desea.

Tras su impacto social en tan poco tiempo, se manifestaron varios expertos en salud mental; En Santiago la Psiquiatra de adolescentes Ana Marina Briceño, miembro del directorio de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (Sopnia), confirmó que esta sociedad se mantiene atenta al tema y que manifestaran su opinión en los próximos días.

Por otra parte, en Australia la Dra. Jaelea Skehan, directora de “Hunter Institute of Mental” (instituto mental muy reconocido en Norteamérica) realizó una lista llamada “Seis razones por las que me preocupa una serie de televisión”.

Según Skehan, existe una serie de “investigaciones sólidas” que aseguran que exponerse a un suicidio (como ocurre con el personaje protagónico) aumenta el riesgo de que personas vulnerables o muy débiles cometan el mismo hecho, De la misma manera la experta añade que el mensaje final sobre “lo inevitable que pudo ser este suicidio” está totalmente errado por parte de la producción de”13 reasons why”, dejando expuesta la noción sobre que una decisión de tal magnitud sí puede ser evitable.

¿Nueva Temporada?

Pese a su reciente estreno, desde ya se vislumbra la posibilidad de una segunda temporada, pues incluso el escritor Jay Asher mostró su interés en que la historia continúe.

Definitivamente chicas, esta producción original de Netflix nos motiva a una reflexión y a la responsabilidad como mujeres de ver más allá en la vivencias de cada persona que nos rodea, además de la profundización profesional de este tema. Y nuestro consejo es que debemos ser amables, pues es muy probable que alguien de nuestro círculo esté necesitando apoyo o ayuda en este momento.

image3

logoFirmaPost

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *