Relaciones – Femmujer http://www.femmujer.com Wed, 13 Sep 2017 18:35:04 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.8.1 http://www.femmujer.com/wp-content/uploads/2017/01/cropped-desjkt-32x32.png Relaciones – Femmujer http://www.femmujer.com 32 32 “Subí nueve kilos en el embarazo y bajé ocho con el puro parto” http://www.femmujer.com/subi-nueve-kilos-embarazo-baje-ocho-puro-parto/ Thu, 07 Sep 2017 12:57:31 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11986 Valentina Carvajal: “Subí nueve kilos en el embarazo y bajé ocho con el puro parto” En entrevista exclusiva con Femmujer, la actriz de “Pobre Gallo” habló de cómo han sido estos días como madre primeriza, y de pasadita compartió algunos de sus “tips” para tener un embarazo lo más llevadero posible. Por Mariela Aravena. Hace […]

The post “Subí nueve kilos en el embarazo y bajé ocho con el puro parto” appeared first on Femmujer.

]]>
Valentina Carvajal:

“Subí nueve kilos en el embarazo y bajé ocho con el puro parto”

En entrevista exclusiva con Femmujer, la actriz de “Pobre Gallo” habló de cómo han sido estos días como madre primeriza, y de pasadita compartió algunos de sus “tips” para tener un embarazo lo más llevadero posible.

Por Mariela Aravena.

Hace sólo diez días que Valentina Carvajal (28) se convirtió en mamá por primera vez. La actriz, quien lleva casada alrededor de un año y medio, decidió ponerle a su bebé Teo, y tal como se puede ver en su Instagram, no da más de la chochera.

Es por eso que quisimos preguntarle cómo fueron estos meses preparándose para la llegada de su hijo y cuáles fueron sus secretos para quedar tan regia después del embarazo. ¡No se pierdan la entrevista!

Teo al fin inaugura su coche para ir al pediatra #yoyobabyzen @babyzenchile @babyzenstrollers

A post shared by Valentina Carvajal (@vale.carvajal) on

– Vale lo que primero que quiero preguntarte es ¿cómo han sido estos diez días?

-Nuevos, cansadores, pero bacanes.

-¿El Teo fue planeado o te llegó de sorpresa?

– Fue un mix jajajá, pero llegó en un buen momento, así que fue muy bienvenido.

-¿Y el embarazo cómo fue? ¿Sufriste mucho, poquito o nada?

-La verdad es que no tengo de nada de qué quejarme porque fue súper bueno, no tuve ningún síntoma de embarazo y seguí súper activa hasta el último minuto.

-¿Y qué hiciste para cuidarte durante todo este proceso?

– Para serte sincera en el tema de la dieta comí igual que siempre, es que tampoco tuve muchos antojos, o sea igual de repente me regaloneaba y chanchaba con algo pero nada muy extremo, pero en general me gusta comer de todo, obviamente trato de no abusar mucho de las cosas que no aportan, pero igual en términos de dieta soy súper poco estricta, me gusta disfrutar de las comidas.

Detengamos el tiempo.

A post shared by Valentina Carvajal (@vale.carvajal) on

-Entonces si no te privas de nada me imagino que el ejercicio es tu aliado número uno.

-Sí, o sea antes del embarazo estaba haciendo electro estimulación, que es una maravilla porque se notan muy pronto los resultados, pero eso era como lo máximo que hacía. Pero desde que me embaracé paré altiro con eso porque no es compatible con el embarazo, así que ahí me mantuve paseando al perro no más que era mi actividad rutinaria y también hice unas clases con una kinesióloga que es especialista en embarazadas.

Y parece que te funcionó harto porque no subiste nada, ¿cómo lo hiciste para bajar tan rápido de peso?

– Es que lo que pasa es que subí nueve kilos en el embarazo y bajé ocho con el puro parto, entonces quedé casi igual. Y además a eso se le suma el tema de la lactancia, porque pese a que he comido harto más desde que nació el Teo, que  me imagino que es por la falta de sueño que uno equipara sacando energía de la comida, no he notado que haya engordado más, o sea como que la lactancia me mantiene activa.

-Y otro tema que es muy importante para las embarazadas es la piel, cuéntanos ¿cómo te la cuidaste?

– La verdad es que mi piel la cuidé con las típicas cremas que recomiendan como la “Maam”, y además de eso soy una convencida de que el agua lo es todo, por eso tomo muchísima agua para que la piel se mantenga hidratada, así que no sé si fue la crema o el agua pero estoy invicta de estrías, no me salió ni una sola durante todo el embarazo.

-¿Y la ropa de maternidad donde la compraste?

-Mi ropa la compré en una tienda que se llama “Made”, que está en Viña y en Santiago, y lo que más me gustó es que no parece ropa de embarazada, o sea mantiene harto el estilo.

Chao hermano, nos vemos afuera 💜

A post shared by Valentina Carvajal (@vale.carvajal) on

-Oye Vale y ¿alguien te ayuda con la guagüita o te encargas tú sola?

-Mi mamá me ayuda harto con las cosas de la casa, sobre todo durante los primeros días que fueron más de adaptación, porque igual es una vida nueva.

-Y me imagino que para una mamá primeriza hay hartos miedos también, ¿oh no?

-Con las cosas de la guagua no tanto en realidad, por suerte ha funcionado todo súper, no he tenido ningún miedo.

-Pero ¿te preparaste de alguna forma?, porque muchas mamás primerizas leen muchos libros de maternidad y cosas por el estilo.

-Sí obvio que me preparé, o sea lo que más hice fue leer a Carlos González, que es un pediatra español que está como súper de moda.

A punto de explotar y habitar por fin este coche de cuentos #yoyomom @babyzenchile @babyzenstrollers #38semanas

A post shared by Valentina Carvajal (@vale.carvajal) on

-¿Y qué consejos buenos sacaste de él?

– Creo que lo que más rescato es que en general la gente opina mucho y mete mucho miedo de cosas que deben “supuestamente” hacerse de cierta forma y que al final no es así, o sea cada mamá tiene su sistema y cada guagua tiene su temperamento y hay que ir acoplándose entre los dos no más. Y creo también que en general como que estamos obligando a las mamás a ser de una forma, o sea yo por ejemplo, estoy dando lactancia exclusiva y quise tener parto normal pero por opción propia, pero creo que es súper válido que otra persona no quiera hacer lo mismo.

-Oye Vale y ¿en cuánto tiempo más te gustaría volver a trabajar?

-La verdad es que todavía no lo sé, porque esto igual ha sido un mundo nuevo, o sea esto que me decían que no iba a dormir no creía que iba a ser tan así y la verdad es que duermo como tres horas en total durante la noche, entonces quiero ir viendo cómo se van dando las cosas y bueno ver ahí  también las oportunidades que se me presenten, creo que eso es algo que no puedo pre-planear.

-¿Y te gustaría tener más hijos?

-La verdad es que ahora no jajajá, ahora me basta y me sobra con este y mi hijo perruno, pero sí de todas maneras quiero tener más hijos en el futuro.

The post “Subí nueve kilos en el embarazo y bajé ocho con el puro parto” appeared first on Femmujer.

]]>
Jotes post separación por Renata http://www.femmujer.com/jotes-post-separacion-renata/ Wed, 23 Aug 2017 15:09:11 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11806 Capítulo 5 No hice más que separarme y llueven los jotes, no sé si tienen un radar o qué (aunque me he enterado que hay algunos que buscan a las recién separadas porque están más “ganosas” jajaja, qué locura). No empecé a salir con el primero que me hizo cambio de luces, pero debo confesar […]

The post Jotes post separación por Renata appeared first on Femmujer.

]]>
Capítulo 5

No hice más que separarme y llueven los jotes, no sé si tienen un radar o qué (aunque me he enterado que hay algunos que buscan a las recién separadas porque están más “ganosas” jajaja, qué locura). No empecé a salir con el primero que me hizo cambio de luces, pero debo confesar que sí con uno de los primeros.

Este, al decir verdad, era un ex pololo con el que no terminé muy bien. Pero con el tiempo (pensé ingenuamente) habrá cambiado… la razón por la que murió nuestra relación en ese momento fue porque yo descubrí que yo era “la otra”, así es que me conseguí el teléfono de “la oficial”, la llamé y le hicimos una encerrona. Por supuesto, ganas de saber de él no me quedaron.

Así es que acepté la invitación de amistad en Facebook para ver qué se traía entre manos. Primera mala noticia: ahora estaba casado. Así es que ni pensar en que pase algo o me metería en problemas. Pero “se estaba separando” y le creí, ¡le creí!

Por supuesto, su señora era lo peor del mundo, la pelaba todo el tiempo. Yo pensaba que yo tenía todo lo que él necesitaba.

Me quiso impresionar con regalos, salidas a tomar algo o a comer en su auto del año, idas a la playa por un rato porque él sabía que me gustaba el mar. También se preocupaba de lo que me faltara, me mencionaba que había estado vitrineando porque sabía que me faltaba tal cosa y me la quería regalar. Era para alucinarse porque estaba tan atento a mis necesidades de todo tipo que me sentía tratada “como reina”.

Ni decir la que me pintaba para el futuro: que me iba a mantener, que solo tendría que trabajar por gusto y fantaseaba sobre cómo sería nuestra fiesta de matrimonio: soñada. Ahora me siento tan ridícula pensando en que le escuché tanta burrada.

Pero los últimos días del mes se desaparecía. Claro, ahora hago el cálculo de que seguro no tenía más plata para darme lujos. Después lo pillé en algunas mentiras. Y después, gracias a un amigo que me abrió los ojos, descubrí que era un total chanta.

Al final, me di cuenta que la solvente era su señora, que él estaba en Dicom y que no tendría cómo sostener un departamento solo (razón por la cual no se separaba pero, además, seguía mostrando al mundo que eran la familia feliz supongo para mantener convencida a su cónyuge… no me cuadraba con el “me estoy separando”). Salí corriendo de ahí.

Ahora le espié el Facebook y vi puras fotos de sus vacaciones, incluida la foto tipo modelo (sacada por él) a su señora con el respectivo comentario del tipo “comparto mi vida con la mujer más bella del planeta, soy un afortunado”. Fotos familiares que dan envidia por la felicidad que proyectan. Y él en su muro dando gracias a Dios “por todo lo que tiene”, y se supone que es agnóstico jajaja.

Chanta.

The post Jotes post separación por Renata appeared first on Femmujer.

]]>
Scarleth Cárdenas presenta a su pareja que le ha cambiado su vida http://www.femmujer.com/scarleth-cardenas-presenta-a-su-pareja-que-le-ha-cambiado-su-vida/ Thu, 10 Aug 2017 16:03:50 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11708 “Tenemos una familia preciosa” es el titulo de la entrevista de que realizo revista CARAS a la periodista Sacarleth Cardenas. En ella cuenta como formo una familia con la psicóloga Maribel Corcuera y sus dos hijos. "Si es lindo tener una mamá, imaginen la maravilla de tener dos". Gracias a tod@s por respetar a nuestra familia preciosa. […]

The post Scarleth Cárdenas presenta a su pareja que le ha cambiado su vida appeared first on Femmujer.

]]>
“Tenemos una familia preciosa” es el titulo de la entrevista de que realizo revista CARAS a la periodista Sacarleth Cardenas. En ella cuenta como formo una familia con la psicóloga Maribel Corcuera y sus dos hijos.

“Si es lindo tener una mamá, imaginen la maravilla de tener dos”. Gracias a tod@s por respetar a nuestra familia preciosa. Y gracias @CarasChile por una portada histórica”

Desde que se conocieron a principios de 2015, su relación fue fluyendo, y encontraron en la otra ese amor que les había resultado esquivo. Maria Corcuera venia de dos relaciones que no habían funcionado.

Abrazo con mi tía Lily. Cuando lloras de pura alegría… Cuánta emoción

A post shared by Scarleth Cárdenas (@scarlethcardena) on

“En Charlyta -como llaman sus más cercanos a Cárdenas- había encontrado todo: una partner, con quien tener una vida de a dos, ¡un proyecto común! Ambas buscábamos lo mismo, siendo muy distintas”, declaró  Corcuera a CARAS.

“Por mi profesión, tengo claro que el ser humano es por naturaleza bisexual. Uno se siente atraído por la persona, más allá de su género. Quizá me lo cuestioné, pero jamás me detuve a pensar qué hacer. Dejé que las cosas fluyeran para ver qué ocurría. Hombre o mujer, ¡me habría enamorado igual!”, agregó la sicóloga.

 

Lee mas sobre la entrevista en el adelanto que ha publicado Revista Caras.

 

The post Scarleth Cárdenas presenta a su pareja que le ha cambiado su vida appeared first on Femmujer.

]]>
Historias sin sexo por Renata http://www.femmujer.com/historias-sin-sexo-renata/ Wed, 26 Jul 2017 15:36:23 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11536 Capítulo 1 Solo quiero escribir de mí y de lo que me pasa. Soy una cuarentona sin hijos que está en esos puntos en los que tiene que decidir qué hacer de su vida. Quizás me casé muy joven, no lo sé, pero los años pesan y uno flaquea. Estoy en esa inercia que quiero […]

The post Historias sin sexo por Renata appeared first on Femmujer.

]]>
Capítulo 1

Solo quiero escribir de mí y de lo que me pasa. Soy una cuarentona sin hijos que está en esos puntos en los que tiene que decidir qué hacer de su vida.

Quizás me casé muy joven, no lo sé, pero los años pesan y uno flaquea. Estoy en esa inercia que quiero romper, tomando la seria decisión de separarme. Escribir es terapéutico, lo he comprobado. Quiero compartir para hacer causa común, como seres humanos y mujeres, no hay nada mejor que echar a andar el instinto gregario. Yo creo que esta historia la han escuchado varias veces: ella está cansada de que él la busque tanto para tener sexo, a veces finge tener dolor de cabeza, a veces accede de mala gana, contadas veces, de buenas.

Tengo un amigo que me contó una historia peor: ha pasado años sin que su esposa “le dé la pasada”, incluso para su noche de bodas no pasó NADA de nada. Ella se “sacrificó” unas cuantas veces para poder embarazarse, y como ya tienen “la parejita” han pasado años en los que mi amigo se ha buscado ya un par de aventuras. Otro amigo me confesó que su señora accede una vez por mes o cada 2 meses, muy de mala gana y con miles de reglas por cumplir. “Eso es mejor que nada” me dice desanimado. No ha tenido amantes, pero está evaluándolo.

El otro día veía en la TV a un sexólogo, al que le preguntaban los motivos de consulta de las parejas (que ya no son solo heterosexuales, según contaba). Entre ellos, el más frecuente era la falta de deseo y no especificó si era de parte de hombre o mujeres. Las razones que dio para que esto suceda son, entre otras, lo estresante de la vida actual.

Entonces, pensé, quizás no soy una excepción. Porque mi historia tampoco ha tenido sexo hace mucho tiempo. Sin miedo a exagerar, creo que con mi esposo hemos hecho el amor 2 veces en un año. Según mi humilde opinión, esto no es normal. Él alega que le doy una importancia desmedida al sexo y la verdad es que no me considero una ninfómana, sino que una persona normal que tiene necesidades según esa característica. “Si no se trata del sexo por el sexo, sino que lo que eso representa y las cosas que desencadena” le tengo que rebatir. En definitiva, estoy casada para compartir gastos, un techo y no me diferencio de una pareja de buenos amigos.

De los “partners” de quienes les conté al principio soy confidente, y más de alguna vez hemos hablado la posibilidad de “sacarnos los balazos sin compromiso”, pero es una locura, al menos para mí, que creo que si voy a estar con otra persona, mejor me separo.

Y el divorcio ronda por mi cabeza constantemente…

The post Historias sin sexo por Renata appeared first on Femmujer.

]]>
¿Cómo activar el código amor? para sanar males y alcanzar la felicidad http://www.femmujer.com/como-activar-el-codigo-amor-para-sanar-males-y-alcanzar-la-felicidad/ Thu, 13 Jul 2017 19:19:16 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11291 ¿Sabías? En entrevista exclusiva con Femmujer, Lita Donoso, conocida psicóloga transpersonal, habló de su nuevo método “Souling los siete dominios del corazón” donde explica cómo activar el “código amor” para sanar males y alcanzar la felicidad. Por Mariela Aravena. Para muchos la felicidad es uno de los bienes más esquivos y efímeros que hay. El […]

The post ¿Cómo activar el código amor? para sanar males y alcanzar la felicidad appeared first on Femmujer.

]]>
¿Sabías?

En entrevista exclusiva con Femmujer, Lita Donoso, conocida psicóloga transpersonal, habló de su nuevo método “Souling los siete dominios del corazón” donde explica cómo activar el “código amor” para sanar males y alcanzar la felicidad.

Por Mariela Aravena.

Para muchos la felicidad es uno de los bienes más esquivos y efímeros que hay. El concepto de que la “felicidad no puede ser duradera” es una realidad que muchos, lamentablemente, han llegado a aceptar. Sin embargo, esto no es lo que plantea la psicóloga clínica, Lita Donoso en su nuevo libro “Souling: los siete dominios del corazón”. Donoso ha sido una de las pioneras de la psicología transpersonal en nuestro país y una de sus obras más destacadas ha sido la creación del Método Alkymia para la Autosanación y la Autorealización, el cual se logra mediante la activación del centro pineal-pituitario. Este método ha demostrado ser bastante efectivo para quienes lo intentan, “tenemos cientos de testimonios de la efectividad del Método Alkymia que demuestran que somos seres capaces de sanar el cuerpo y el alma utilizando la activación de los poderosos centros energéticos que poseemos asociados a nuestras glándulas pineal, pituitaria, timo y tiroides además de el corazón y el cerebro”, aseguró la psicóloga. Es por eso que quisimos preguntarle sobre su nuevo método y cuáles son los beneficios que se pueden lograr con ellos.

-Lita usted ha publicado varios libros, siendo el más reciente “Souling: La inteligencia del corazón”, ¿qué es y para qué sirve el souling?

-Souling es mi nuevo método que consiste en diversas prácticas que permiten al individuo activar el “código Amor”, mediante un reentrenamiento cerebral, de respiración y visualización conscientes.

¿El “código amor”?

​-El “Código Amor” es una clave que permite a la persona que la activa con los pasos que enseño en Souling, acceder a la experiencia de amarse a sí misma​ como principal peldaño para llegar a conocer la maestría del Amor Incondicional como último peldaño evolutivo. Se aprende en cinco días y se logra de acuerdo al tiempo que la persona dedique a sí misma y a las prácticas.

– ¿Y cuáles son las ventajas de elegir este tipo de tratamiento versus uno más convencional?

– Más que ventaja, es una experiencia que no sólo puede terminar con una enfermedad que te aqueja. Puede abrirte las puertas a conocimientos sorprendentes que te llevan a la autorrealización más allá de toda expectativa.

-El método Alkymia es el que lleva aplicando por más tiempo por lo que sus resultados son más evidentes, ¿cuáles son las dolencias que las personas pueden llegar a curar con este método?

-No creo que se puedan enumerar, son prácticamente todas.

-¿Y existe un límite de edad para hacer este tipo de tratamiento o los niños también pueden optar por él?

-No hay límites. Tenemos personas octogenarias que han transformado sus vidas a partir de la práctica del Método Alkymia. También tenemos actividades para que los niños puedan hacerlo.

-Acaba de decir que estos métodos sirven para más que terminar con una simple enfermedad, ¿cree quizás que si la gente lo practicara antes se pudiese prevenir enfermedades también?

​-De hecho es así.​

Usted se define como una pionera en la psicología transpersonal pero hay mucha gente que no sabe de qué trata esta rama de la psicología ¿la podría explicar?

-La Psicología Transpersonal es la línea terapéutica que considera el espíritu del individuo como parte esencial a considerar en relación a la sanación del paciente. Esta escuela comienza a tomar forma en los albores de los años 60’ en EEUU y uno de los primeros países latinoamericanos que hicieron eco de este enfoque, fue precisamente Chile. Y yo por mi parte, a fines de los años 70’ comencé mi formación con el Grupo Arica de Oscar Ichazo prácticamente en paralelo con la formación en Psicoanálisis. Luego seguí investigando en distintas líneas transpersonales hasta llegar a crear mis propios métodos, como los son el Método Alkymia y el Método Souling.

¿Por qué cree que Chile fue uno de los primeros países latinoamericanos en adoptar la psicología transpersonal?

​-Creo que tiene que ver que aunque nos parezca insólito, los chilenos son más proclives a despertar en consciencia. Porque en Chile hay una masa crítica de individuos despiertos que en proporción supera​ a la masa crítica de otros países americanos. Nunca he visto en toda América a tanta gente proclive y además deseosa de despertar como aquí.

-En todos sus años de estudio de la psicología transpersonal, ¿cuál ha sido el descubrimiento más grande que ha hecho con respecto al ser humano o el que más le ha asombrado?

– Que todos los prodigios de los grandes maestros iniciáticos de la historia, no son meras fantasías. Todos podemos acceder a esa información y transformarnos en seres creativos e ilimitados.

-Finalmente, hay muchas personas que son más convencionales y  no creen en este tipo de terapias para curar ciertos males, ¿qué le diría a ellos?

-No tengo nada más que decirles que comprendo y acepto esa postura, ya que si hay algo que valoro en la vida, es la libertad. Mi trabajo no es para ellos… por ahora. La lista de “ex-incrédulos” y actuales alkymistas es enorme y creciente.

Si te interesa saber más sobre este método, o quieres el libro, ingresa a Souling, ahí se publicarán las próximas fechas de cursos y actividades.


Designed by tirachard / Freepik

The post ¿Cómo activar el código amor? para sanar males y alcanzar la felicidad appeared first on Femmujer.

]]>
¡El engaño que todos cometen en la primera cita! http://www.femmujer.com/engano-todos-cometen-la-primera-cita/ Tue, 11 Jul 2017 21:07:17 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11222 Complejo de inseguridad Complejo de inseguridad: este término se utiliza para referirse a las personas que se perciben inferiores a los demás en diversos aspectos. El concepto fue acuñado por el psicoanalista austriaco Alfred Adler, quien mencionaba que la satisfacción más grande de una persona insegura es provocar infelicidad en quienes los tratan. Tal vez […]

The post ¡El engaño que todos cometen en la primera cita! appeared first on Femmujer.

]]>
Complejo de inseguridad

Complejo de inseguridad: este término se utiliza para referirse a las personas que se perciben inferiores a los demás en diversos aspectos. El concepto fue acuñado por el psicoanalista austriaco Alfred Adler, quien mencionaba que la satisfacción más grande de una persona insegura es provocar infelicidad en quienes los tratan. Tal vez esto explique el accionar de los que practican el llamado kittenfishing, palabra que se refiere al acto de engañar y atraer a una persona a través de mensajes, adjudicándose una personalidad y apariencia física superior o diferente a la que realmente tiene. Quienes practican el kittenfishing se describen como individuos más apuestos, fuertes, jóvenes, sensuales, exitosos o adinerados de lo que realmente son. Estas características la mayoría de las veces no tienen nada que ver con la realidad, o bien, sólo se asemejen en mínimas proporciones. Su “complejo de inseguridad” los orilla a mentir, pues la confianza en sus cualidades y condiciones reales es nula. Así es como crean una historia falsa que puede llegar a cobrar dimensiones exageradas con tal de llamar la atención de su “presa”.

Hinge es una página web de citas que ha reportado un alto número de casos de kittenfishing. Un 38 % de los usuarios masculinos y un 24 % de las mujeres ya ha reportado casos de esta índole. Sin embargo, esto no es nada nuevo; desde el nacimiento del correo electrónico, los chats y las redes sociales, las mentiras respecto a la apariencia para conquistar a alguien o convencerla de tener una cita son una constante. Esto provoca que muchas personas se desilusionen a la hora de encontrarse con la o las personas con quienes han acordado reunirse. ¡Chicas cuidado!

Un término anterior a éste es el catfishing, el cual se refiere a cuando una persona se presenta fingiendo que es otra. Así, un hombre puede jugar a ser una mujer o un anciano puede fingir ser un adolescente, etcétera. A pesar de que lo más lógico es pensar que sólo hay un culpable, tanto quién miente como quien idealiza y confía en un desconocido tienen la culpa.

El kittenfishing sólo pone en duda la honestidad del ser humano. Según Alfred Adler, el deseo de los que padecen “complejo de inseguridad” es generar daño en los demás, como si quisieran hacerle sentir a un corazón ajeno lo que ellos sufren en su interior: rechazo, vergüenza, inseguridad y dolor. ¿Qué tal?

La preocupación por la apariencia es, en parte, resultado de las necesidades físicas y mentales que crea la publicidad en la sociedad. Hoy se cree que una apariencia estética es sinónimo de éxito. Es en este punto cuando las insatisfacciones se presentan como un mar furioso del que emergen complejos, inseguridades y toda clase de basura mental que lleva a muchos a actuar de manera irracional. Para que todo resulte en una relación emotiva o verdadera, debe existir un entendimiento mutuo basado en la honestidad. Si una de las dos partes construye ese vínculo a través del engaño del kittenfishing no se trata de amor, sino de ego.

The post ¡El engaño que todos cometen en la primera cita! appeared first on Femmujer.

]]>
“No podemos ser suficientemente buenas” http://www.femmujer.com/no-podemos-suficientemente-buenas/ Mon, 03 Jul 2017 19:54:47 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11068 ¿Te pasa? Ya sea por un instinto de supervivencia, por un código de ética o por una necesidad intelectual, todas buscamos lo mismo: ser mejores. Nos construimos con la idea de superar a nuestras versiones anteriores, pero en algún punto también buscamos superar a las personas que nos rodean. De pronto ser mejor ya no […]

The post “No podemos ser suficientemente buenas” appeared first on Femmujer.

]]>
¿Te pasa?

Ya sea por un instinto de supervivencia, por un código de ética o por una necesidad intelectual, todas buscamos lo mismo: ser mejores. Nos construimos con la idea de superar a nuestras versiones anteriores, pero en algún punto también buscamos superar a las personas que nos rodean. De pronto ser mejor ya no es suficiente, nos resulta primordial ser mejores que los demás. Queremos ser más inteligentes, más fuertes, más interesantes, más ricas, más atractivas. Esta fijación por superarnos y destacar nos puede llevar a un estado de depresión. La imposibilidad de ser siempre el mejor en todo lo que hacemos nos decepciona, y hace que perdamos de vista nuestro verdadero valor. Es cierto que tener metas ambiciosas es importante, pero existen casos en los que estas metas no son sólo una motivación sana, sino que se convierten en la fuente de un pánico innecesario. Una forma de abordar nuestros impulsos obsesivos y perfeccionistas fue estudiada por el psicoanalista británico Donald Winnicott (1896-1971) en los años 50. Donald Winnicott se especializaba en relaciones entre padres e hijos, y en sus prácticas clínicas descubrió patrones de comportamiento entre padres que se sentían como fracasados porque sus hijos no habían logrado ser aceptados en las mejores escuelas, no habían sobresalido en algún deporte o porque la casa no estaba siempre en condiciones impecables. La aportación crucial de Winnicott fue la explicación de que la agonía de estos padres procedía de un lugar común: la “esperanza excesiva”. Entonces, esta sensación de fracaso era provocada por un perfeccionismo cruel y contraproducente.

Fue entonces que Winnicott llegó a la siguiente conclusión: los padres necesitan sentirse “suficientemente buenos”. Él insistía en que ningún niño requiere de un padre ideal, tan sólo necesita una buena figura, amorosa y razonable. Winnicott no decía esto por conformista, sino porque conocía el sufrimiento que puede provocar el perfeccionismo y se percató de que con el fin de permanecer más o menos cuerdos lo cual ya es una gran ambición, debemos aprender a no odiarnos a nosotros mismos por no ser extraordinarios. El concepto de “suficientemente bueno” fue inventado como un escape de ideales peligrosos. Estos conceptos comenzaron con la paternidad, pero pueden ser aplicados a otros aspectos de la vida. Desde nuestra apariencia física, nuestro desarrollo profesional y nuestras relaciones afectivas. Las relaciones, por ejemplo, pueden ser conflictivas de vez en cuando; pero esto no significa que carecemos de suerte o que vivimos en la miseria de una relación mediocre, sino que tenemos la dicha de estar en una relación “suficientemente buena”. La absurda aspiración de algo que parece ser mejor nos hace perder de vista lo que tenemos. De manera similar, en el trabajo podemos llegar a sentirnos estancadas, pero hay que entender que no siempre vamos a poder explotar todas nuestras capacidades. Pero tal vez hagamos buenos amigos, tengamos momentos de emoción genuina y, aunque terminemos agotados, al final del día sentiremos cierta realización profesional. Las áreas en las que somos exigentes con nosotras mismas son también el reflejo de los valores de nuestra sociedad. Aquello en lo que se premia colectivamente a alguien será donde la mayoría tratará de sobresalir. Existieron momentos en los que la educación y el conocimiento eran las virtudes más grandes que podía tener el ser humano; la fama tuvo también su auge, ser diferente a los demás tuvo su momento de gloria, tener dinero por mucho tiempo fue lo más importante entre las prioridades del individuo, y estar en forma parece ganar relevancia cada día. En fin, la importancia de las cosas varía conforme pasa el tiempo y de acuerdo a cada cultura.

Lo que se espera de nosotras en las distintas áreas de la supuesta realización plena del humano ha definido históricamente nuestro comportamiento; por eso se vuelve importante darnos cuenta de lo que en realidad tiene valor para nosotros. De igual forma, las redes sociales y la conectividad global nos muestran a personas en sus mejores momentos de forma constante. Esta lluvia de imágenes de fiestas y viajes nos coloca un filtro de la realidad que hace parecer que la vida de los demás es mejor de lo que realmente es; de este modo, nos invade un sentimiento de inferioridad y competitividad que no es sano. Tenemos que reconocer la idea de que es totalmente posible ser felices sin tener un trabajo perfecto, la pareja perfecta, viajes constantes, un cuerpo ideal y, además, una vida emocionante llena de sucesos extraordinarios.

 

 

The post “No podemos ser suficientemente buenas” appeared first on Femmujer.

]]>
¡Cómo saber si tu pareja se enamoró de alguien más! http://www.femmujer.com/saber-pareja-se-enamoro-alguien-mas/ Thu, 22 Jun 2017 14:25:24 +0000 http://www.femmujer.com/?p=10880 ¿Infidelidad? La base de cualquier investigación detectivesca en la que se desea llegar a la verdad de un asunto son las preguntas adecuadas y la observación minuciosa. Las primeras deben realizarse cuando se tiene la certeza de que la persona interrogada es la indicada para revelar información valiosa. De otra manera, es mejor abstenerse, no […]

The post ¡Cómo saber si tu pareja se enamoró de alguien más! appeared first on Femmujer.

]]>
¿Infidelidad?

La base de cualquier investigación detectivesca en la que se desea llegar a la verdad de un asunto son las preguntas adecuadas y la observación minuciosa. Las primeras deben realizarse cuando se tiene la certeza de que la persona interrogada es la indicada para revelar información valiosa. De otra manera, es mejor abstenerse, no perder el tiempo y continuar la indagación en otro momento o lugar. Observar las reacciones de los interrogados, es decir, leer su lenguaje corporal es fundamental para extraer conclusiones que ayuden a llevar a buen puerto la investigación. Los mejores detectives conocen este método y lo aplican en cada una de sus misiones para descubrir la verdad oculta detrás de un crimen, una mentira o una infidelidad. Una de las mejores tácticas para saberlo todo, o casi todo sobre tu pareja, son las preguntas repentinas, las que toman a la persona completamente desprevenida y con la guardia baja. Por medio de sus reacciones (temor, nerviosismo, incomodidad, inseguridad, enojo, etcétera) podrás darte cuenta acerca de sus sentimientos hacia ti y el compromiso con su relación. Incluso sospechar si está metida(o) en un triángulo amoroso donde tú seas la parte más afectada. Si estás sospechando esto último (sólo si tienes bases sólidas como para comenzar a hacer una investigación, cual detective del corazón), puedes formular alguna de las preguntas que a continuación te enlistamos y sacar tus propias conclusiones… Recuerda que el factor sorpresa es vital para que las respuestas y las reacciones de tu pareja sean muy reveladoras.

¿Cuándo tenemos sexo piensas por completo en mí?

Si notas distraída a tu pareja cuando están en pleno acto puede ser que su cabeza esté en otro lado.

¿Al ver mi cuerpo y al tocarlo lo deseas por completo o comienzas a fantasear con otra persona?

Si como respuesta establece un contacto físico pleno contigo para demostrarte que tu cuerpo es irresistible, puedes respirar con alivio.

¿Continúas sintiendo la misma emoción al hacer las cosas que siempre nos ha gustado compartir juntos?

Si te percatas de que aquellos momentos que los hacían felices se han ido haciendo cada vez más esporádicos o que tu pareja ya no recuerda fechas importantes, tal vez sea hora de indagar si no hay alguien más en su corazón que le esté haciendo perder la ilusión en ti.

¿Por qué últimamente tienes más trabajo que antes y ya no tienes tiempo para vernos?

Si te da una respuesta convincente y te da pruebas de que en verdad está teniendo más trabajo puedes tener la seguridad de que no se está citando con alguien más o que no se está quedando horas extras para convivir con otra persona de su interés.

¿Por qué ya no prestas atención a lo que te digo?

Si en sus charlas notas que ella o él están pensando en otros temas, no recuerdan la información o anécdotas de las que le hablabas puede ser señal de que su mente esté ocupada en otra persona de la cual se esté enamorando.

¿Piensas que alguna de mis amistades es tan atractiva como para gustarte?

Si te dice con seguridad que aunque hubiera cien personas atractivas a su alrededor nadie robaría su atención de ti, puedes tener la certeza de que no tiene interés alguno en tus amistades.

¿En verdad crees que no noté cómo veías a esa persona?

Si en una reunión te percataste de que sus ojos se desviaban constantemente a alguien, tal vez sea un buen momento para investigar si ya no siente tanta atracción hacia ti. Sus reacciones de nerviosismo te darán el 90 % de la respuesta.

Dime con qué persona andarías si no me conocieras.

“Francamente no quiero a nadie que no seas tú. No me imagino a nadie en mi vida que no tenga tu rostro y tu cuerpo”. Una respuesta así te hará ver que esa persona es la indicada y que destila amor por ti.

¿Me prestas tu celular?, el mío ya se descargó.

Una negativa a tu petición, acompañada de un gran enojo, te revelará que algo está escondiendo. No está bien invadir su privacidad pero es solo una prueba de actitud.

¿Y si paso mañana por ti a la escuela/al trabajo para ir a comer algo?

La persona que no tiene nada que ocultar te dirá que es una excelente idea. Su ilusión por verte será tu tranquilidad por darte cuenta de que no hay nadie que esté interfiriendo en su relación.

Te noto lejano, ¿te sigo gustando igual que antes?

Los silencios o la irritación ante una pregunta tan comprometedora, acompañada de titubeos, puede ser un rotundo “no”.

¿Hay alguna persona a la que también admires aparte de mí?

Esta es una de las preguntas que tal vez te lleve más tiempo formular, pues una respuesta afirmativa puede contener muchos significados, tanto dolorosos como extraños. De ti dependerá cómo tomarla o el grado en que te afecté.

¿Piensas que sigo siendo una persona atractiva para ti?

Si su respuesta es un beso sincero, largo, húmedo y caluroso, y terminan en la cama, puedes tener la certeza de que tienes relación para largo.

 

The post ¡Cómo saber si tu pareja se enamoró de alguien más! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Conociste a la persona correcta, en el momento equivocado! http://www.femmujer.com/conociste-la-persona-correcta-momento-equivocado/ Wed, 21 Jun 2017 14:36:35 +0000 http://www.femmujer.com/?p=10832 ¡Seguro sabes de lo que hablamos! Carl Jung, célebre psicólogo, le habló al mundo acerca de la sincronicidad: “la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero no de manera casual”. A veces, el encuentro inesperado con alguien puede ser el peor enemigo, en especial, cuando se trata del amor. La sincronicidad, el destino, […]

The post ¡Conociste a la persona correcta, en el momento equivocado! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Seguro sabes de lo que hablamos!

Carl Jung, célebre psicólogo, le habló al mundo acerca de la sincronicidad: “la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero no de manera casual”. A veces, el encuentro inesperado con alguien puede ser el peor enemigo, en especial, cuando se trata del amor. La sincronicidad, el destino, la suerte, como prefieras llamarle, te sitúa en el camino de personas maravillosas que cambian tu visión del mundo y de las cuales te enamoras sin mí. Lo mejor de todo es que ella o él te corresponden. Ése es el panorama positivo, idílico y el que permite que dos almas se junten para formar una sola. Frente a ti está el hombre de rostro perfecto, cuerpo exquisito y pensamientos tan compatibles con los tuyos que no te puedes creer que sea cierto. Al lado tuyo está el hombre más sensual y divertido que jamás has conocido, el tipo que por fin te valora y te da el trato que siempre has merecido. Sin embargo… A veces la sincronicidad también se equivoca. Hace que te topes con esa persona perfecta en el momento equivocado, el más lamentable, el menos propicio para iniciar un romance. Tal vez no sean polos opuestos pero el dolor de saberse lejanos, aun estando tan cerca, es una de las expresiones más dolorosas de las relaciones sentimentales. Tenemos para ti algunos de ellos.

Cuando te gusta, pero tiene un estilo de vida diferente al tuyo

Ante esto hay poco o nada por hacer. Cuando dos personas mantienen un estilo de vida opuesto, la relación, a mediano plazo estará destinada a naufragar antes de llegar a tocar un puerto en común. No querrás involucrarte con una persona que, por ejemplo, tiene a su trabajo como lo más importante de su vida que no presta atención a nada más o con alguien que viaja tanto que apenas le queda tiempo para respirar, ¿o sí?

Cuando te encanta, pero uno de los dos está pasando por un momento de duelo que no los deja abrirse a otras relaciones

Las pérdidas de trabajo, una ruptura sentimental o la muerte de un familiar dejan cicatrices que tardan un tiempo en sanar. En ese periodo, tal vez tú y la persona que acabas de conocer no tengan deseos de iniciar una relación, lo cual es perfectamente normal. Dense un tiempo, tal vez no todo esté perdido. Si la sincronicidad está de su lado, quizá deban esperar a que todo se normalice.

Cuando te has enamorado perdida y locamente pero tú ya tienes un proyecto personal que es más fuerte que ese sentimiento

A veces, tus sueños y los de la otra persona van hacia rumbos opuestos. Si ya tienes en mente un viaje, una larga estadía en el extranjero, una mudanza a un sitio lejano del país, deberás valorar el peso de este proyecto y lo que la otra persona tiene por ofrecerte. Será complicado hacerlo, sólo concéntrate por no tomar una decisión que te aleje de aquello por lo que tanto has luchado.

Cuando conoces a alguien que te vuelve loca pero esa persona sigue estancada en el pasado

Todas cambiamos, evolucionamos, maduramos. Lo que hace diez años nos gustaba, hoy ha sido sustituido por otra tendencia. Lo que antes te llenaba de orgullo hacer, tal vez hoy sea un poco vergonzoso para tus concepciones de vida. Puede ocurrir que un buen día conozcas al amor de tu vida, pero que lo que el espera de ti ya no forma parte de tus expectativas de vida ni de tu presente. No es el momento de regresar a los viejos hábitos sino de plantearle a la persona lo que eres y lo que él está dispuesta a aceptar de ti.

Cuando esa persona te fascina, pero es demasiado joven para ti

Hay una frase en extremo trillada que dice que “para el amor no hay edad”. Es cierto… pero hasta cierto punto. La diferencia de edad no ha sido obstáculo para muchas personas al momento de empezar una relación, sin embargo, para otras sí es un factor determinante para frenar una posible relación. El problema radica en que tal vez tus ambiciones son opuestas a las de la otra persona y viceversa.

Cuando te enamoras de alguien,  pero es el mejor amigo de tu pareja

Fatalidad absoluta. Una crueldad del destino. Una jugarreta del karma. Muchas se aventuran a vivir un tórrido romance clandestino, otras más conscientes se harán a un lado y tratarán de evitar u olvidar a esa persona. ¿Te diste cuenta, a través de la convivencia, de que ella o él tienen más en común contigo pero que hay una persona que los separa? Demonios, ¿qué se hace en esos casos?

Cuando conoces a la persona perfecta durante un viaje al extranjero, pero no te es posible quedarte con él

Suena a cinta de amor pero, ¿a cuántas viajeras no les habrá ocurrido algo semejante? Conocen al hombre ideal, pero la distancia, el trabajo, los planes, la vida en su país de origen les impide consumar su relación. Maldita sincronicidad. Tal vez en otra vida. ¿Te ha pasado?

 Cuando caes fulminado de amor, pero la otra persona te revela algo inesperado 

Te presentan con alguien, platican durante horas, te parece que nunca has visto algo más hermoso y perfecto. ¡La suerte está por fin de tu lado! Antes de despedirse le pides su teléfono para quedar de nuevo mañana o lo más pronto posible, sin embargo, te frena en seco al decirte que la siguiente semana contraerá matrimonio. Digno para quebrarse toda la vida.

Carl Jung menciona que las coincidencias no existen. Ojalá no existiera tampoco el dolor por desamor, ese demonio inesperado, tormentoso y ácido que nos da muchas lecciones para la vida.

The post ¡Conociste a la persona correcta, en el momento equivocado! appeared first on Femmujer.

]]>
Querida hija, tú no necesitas ser una “niña buena” http://www.femmujer.com/querida-hija-no-necesitas-una-nina-buena/ Mon, 19 Jun 2017 19:11:20 +0000 http://www.femmujer.com/?p=10773 Carta que debes leer… Querida hija, tú no necesitas ser una niña buena, una niña dócil, obediente y dulce. Sé lo que tú desees, aprende a tener voz, a no callarte, a reírte a carcajadas, a correr, a señalar cada constelación con el dedo y a imaginar que las alcanzas todas… Querida niña, que nadie te […]

The post Querida hija, tú no necesitas ser una “niña buena” appeared first on Femmujer.

]]>
Carta que debes leer…

Querida hija, tú no necesitas ser una niña buena, una niña dócil, obediente y dulce. Sé lo que tú desees, aprende a tener voz, a no callarte, a reírte a carcajadas, a correr, a señalar cada constelación con el dedo y a imaginar que las alcanzas todas… Querida niña, que nadie te diga que te pones fea cuando te enfadas, que nadie ose a colocar alambradas a tus sueños o moldes a tu identidad. Algo que en esencia parece tan lógico y necesario, sigue chirriando en muchos de nuestros contextos, como la bisagra de esa puerta que algunos siguen descuidando, queriendo o sin querer. Basta un sencillo ejemplo acontecido hace solo dos días.

Un cine de Lovaina organizó una sesión de tarde solo para mujeres aprovechando el estreno de “Wonder Woman”. A ella, acudieron infinidad de niñas, llevadas todas ellas por el fenómeno social que este personaje está creando entre las más pequeñas. La cadena de ese cine decidió regalar entonces una bolsa con la inscripción “Cool things inside” . Era un buen reclamo y la sala, como era de esperar, se llenó. Ahora bien, lo que esa misteriosa bolsa de cosas -supuestamente chulas– traía dentro fue algo difícil de olvidar. Cuando las niñas abrieron el paquete se encontraron con estropajos, limpia-cristales, píldoras para adelgazar y un cepillo de limpieza. La noticia, a día de hoy, sigue ocasionando estupefacción así como infinidad de comentarios y sagaces críticas de prácticamente todos los sectores de la población.

Son realidades que todos sabemos identificar. Son resquicios pretéritos, huesos de dinosaurio que afloran de vez en cuando en nuestra sociedad y ante los cuales, la mayoría reaccionamos. Ahora bien, cabe decir que existe otro tipo de realidad soterrada, discreta e inapreciable que no vemos con tanta facilidad porque nutre nuestro lenguaje, porque baila una danza invisible en el modo en que nos dirigimos a las niñas y a los niños, moldeándolos a la fuerza y casi sin darnos cuenta…

La niña buena, la niña silenciosa

La niña buena se queda en una esquina sin moverse, atiende todo lo que la envuelve pero en discreto silencio. Mientras, en su imaginación, la niña dócil escapa a su mundo privado, vasto y salvaje donde vive mil aventuras, a escondidas, con la cerradura del mutismo. Los demás, esos adultos que pasan ante ella alaban su bonito peinado, su vestido y su mirada atenta.“Qué bien se porta”-les dicen a sus padres pero sin dirigirse nunca a la niña, sin preguntarle qué le apasiona, qué odia de su vida, qué lee, qué sueña…No nos damos cuenta, pero casi desde el momento en que llegamos al mundo somos evaluados y etiquetados. Ese universo gratuito de adjetivos, sustantivos de juicios y desatinadas hipérboles se van integrando en nuestro cerebro ya desde los 9 meses de vida. Puede que nos parezca muy temprano, pero según nos explica la “teoría de la mente”, es el momento en que el niño, empieza a integrar las conductas sociales, en que imita y empieza también a interpretar poco a poco, el comportamiento del adulto.

Si ya desde bien temprano reforzamos la pasividad, la obediencia, el silencio y el valor de la apariencia física en la niña, estaremos vetando o “trasformando” a nuestro antojo muchas de capacidades naturales. Así, algo que demandan ya muchos psicólogos, pedagogos y educadores tan polifacéticos como Alfonso Montuori, es que pongamos en práctica un tipo de educación libre de juicios y de etiquetas de género donde potenciar la humanidad y la nobleza innata del niño, así como el valor de la curiosidad por el aprendizaje y el auto-conocimiento.

The post Querida hija, tú no necesitas ser una “niña buena” appeared first on Femmujer.

]]>