Salud – Femmujer http://www.femmujer.com Mon, 11 Sep 2017 18:37:49 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.8.1 http://www.femmujer.com/wp-content/uploads/2017/01/cropped-desjkt-32x32.png Salud – Femmujer http://www.femmujer.com 32 32 Té Kombucha el secreto de celebrities que te va a hacer bien http://www.femmujer.com/te-kombucha-secreto-celebrities-te-va-bien/ Thu, 07 Sep 2017 14:28:41 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11985 Las propiedades del té Kombucha son prometedoras: antioxidante, diurético, ayuda a digerir mejor las grasas y a conseguir un vientre plano. Si bien en el último tiempo ha sido tendencia, pues varias celebridades han confesado que lo consumen como Kourtney Kardashian o Gwyneth Paltrow, esta bebida fermentada es consumida en muchos países asiáticos desde hace miles de años. […]

The post Té Kombucha el secreto de celebrities que te va a hacer bien appeared first on Femmujer.

]]>
Las propiedades del té Kombucha son prometedoras: antioxidante, diurético, ayuda a digerir mejor las grasas y a conseguir un vientre plano. Si bien en el último tiempo ha sido tendencia, pues varias celebridades han confesado que lo consumen como Kourtney Kardashian o Gwyneth Paltrow, esta bebida fermentada es consumida en muchos países asiáticos desde hace miles de años.

Beneficios del té Kombucha

1 Reduce el riesgo de padecer cáncer 

Algunos estudios científicos centrados en el análisis de los beneficios saludables del té kombucha han encontrado una fuerte relación entre el consumo diario de kombucha y una mayor resistencia al cáncer. Según los expertos, parece que estas propiedades anti cancerígenas se deben al contenido de polifenoles procedentes del té utilizado para elaborar esta bebida, así como a los metabolitos que se originan durante la fermentación.

Los polifenoles derivados del té tienen la capacidad de inhibir mutaciones genéticas, evitar la proliferación de células cancerosas, provocar apoptosis celular (muerte celular) y frenar la metástasis .

Asimismo, se ha demostrado que tomar té kombucha ayuda a cubrir el déficit de ácido L-láctico que suelen sufrir los pacientes de cáncer, ya que este ácido se produce durante la fermentación de la bebida. En conclusión, los consumidores asiduos de té kombucha tienen mucho menos riesgo de desarrollar cáncer

2 Posee propiedades antimicrobianas 

Gracias a su bajo valor pH, además del elevado contenido de ácido acético y otros ácidos orgánicos y catequinas, el té kombucha posee propiedades anti microbianas. Son muchos los estudios que han investigado los efectos del té kombucha en ciertos tipos de microorganismos patógenos y los resultados son muy prometedores.

Tomar té kombucha de forma regular ayuda a inhibir el crecimiento y desarrollo de bacterias como la Helicobacter pylori o Escherichia coli, organismos causantes de problemas digestivos como úlceras estomacales o diarrea; Salmonella typhimuriumStaphylococcus epidermis y muchas más.

El ácido acético presente en el té kombucha también le otorga propiedades anti micóticas, lo que quiere decir que su consumo puede combatir infecciones causadas por hongos. De hecho, se ha demostrado que esta bebida fermentada resulta realmente eficaz contra varias especies de levaduras Candida, como la Candida albicans, responsable de infecciones vaginales en muchas mujeres.

Por último, señalar que se ha observado que los efectos anti microbianos y anti micóticos de la kombucha elaborada con té verde son mayores que los de la elaborada con té negro.

3 Es rico en antioxidantes 

La principal función de los antioxidantes es combatir los radicales libres, unas sustancias reactivas que pueden dañar otras moléculas como el ADN o proteínas e incluso causar reacciones en cadena, convirtiendo las moléculas dañadas en radicales libres. Los radicales libres son un factor de riesgo en la aceleración del envejecimiento y el desarrollo de diversas enfermedades, por ejemplo, enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedad de Parkinson.

El té kombucha se elabora con hojas de té verde o té negro, las cuales son muy ricas en compuestos antioxidantes como los polifenoles o las catequinas, pertenecientes a la familia de antioxidantes flavonoides. Además, tras la fermentación del té con el hongo kombucha, el contenido de compuestos fenólicos de este aumenta considerablemente.

Algunos estudios llevados a cabo en ratas han mostrado que el consumo de té kombucha disminuye hasta en un 70 % la toxicidad hepática.

4 Es un alimento probiótico 

Los alimentos probióticos son aquellos que contienen organismos vivos que al ser administrados en cantidades adecuadas proporcionan o generan efectos benéficos a la salud del huésped. Generalmente, los probióticos suelen ser bacterias, aunque también existen hongos y levaduras que pueden actuar como probióticos, y sus beneficios en la salud humana han sido probados por numerosos estudios.

Cuando consumimos alimentos probióticos, contribuimos a mantener nuestra flora intestinal equilibrada y variada, encargada principalmente de proteger el organismo de patógenos . Igualmente, los probióticos ayudan a combatir diversos trastornos digestivos, pueden tratar el cáncer colorrectal, mejoran la función inmunitaria, favorecen la pérdida de peso, previenen infecciones urinarias e incluso pueden reducir los niveles de colesterol.

5 Elimina Toxinas 

Las enzimas, los ácidos bacterianos y otros metabolitos originados durante el proceso de fermentación del té kombucha favorecen la eliminación de toxinas y otras sustancias tóxicas del organismo.

De acuerdo con varios estudios científicos, las enzimas y ácidos del té kombucha actúan de forma similar a las sustancias químicas que produce nuestro cuerpo para eliminar toxinas, además de reducir la carga de desintoxicación del hígado, principal órgano responsable de depurar el cuerpo.

Esta capacidad de desintoxicar y limpiar el cuerpo se debe al contenido de ácido glucurónico presente en el té kombucha, el ácido más importante involucrado en la eliminación de toxinas.

Por otro lado, el consumo de té kombucha también ayuda a expulsar a través de los riñones metales pesados u otras sustancias contaminantes presentes en el cuerpo.

6 Puede reducir el riesgo de padecer

Algunos estudios en animales han revelado que el té kombucha puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas gracias a dos mecanismos :

  • Reducción del colesterol LDL.
  • Aumento del colesterol LDL.

Asimismo, el elevado contenido de antioxidantes protege las partículas de colesterol de la oxidación, otro factor de riesgo de enfermedades del corazón .

Si además el té kombucha se elabora a partir de té verde, las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca se reducen hasta en un 31 % .

7 Es apto para diabéticos 

La diabetes se caracteriza por unos niveles elevados de glucosa en sangre y una alta resistencia a la insulina.

Existen pruebas procedentes de investigaciones en ratas que han descubierto que el consumo de té kombucha puede contribuir a mejorar la diabetes al reducir la glucosa en sangre.

No obstante, y aunque los resultados son muy alentadores, se requieren más estudios y análisis al respecto para confirmar los efectos anti diabéticos del té kombucha.

fuente: nutricionsinmas.com

The post Té Kombucha el secreto de celebrities que te va a hacer bien appeared first on Femmujer.

]]>
Las cinco cosas que debes saber sobre la menopausia y climaterio http://www.femmujer.com/las-cinco-cosas-debes-saber-la-menopausia-climaterio/ Wed, 30 Aug 2017 19:31:05 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11922 ¿Mito o realidad? Se estima que más de tres millones de mujeres en Chile mayores de 45 años, se encuentran atravesando la menopausia y climaterio. Esta etapa en la vida de la mujer consiste en que la menstruación cesa, los ovarios dejan de producir óvulos y el cuerpo genera menor cantidad de estrógeno y progesterona. […]

The post Las cinco cosas que debes saber sobre la menopausia y climaterio appeared first on Femmujer.

]]>
¿Mito o realidad?

Se estima que más de tres millones de mujeres en Chile mayores de 45 años, se encuentran atravesando la menopausia y climaterio. Esta etapa en la vida de la mujer consiste en que la menstruación cesa, los ovarios dejan de producir óvulos y el cuerpo genera menor cantidad de estrógeno y progesterona. En un contexto en donde la esperanza de vida llega a los 81 años, este momento se extiende más aún y es necesario saber cómo  manejarlo.

Que son solo bochornos o que los tratamientos hormonales incrementan el riesgo del cáncer de mama, son solo algunos de los mitos que rondan en torno a esta etapa. Para derribar estas falsas creencias, tres reconocidos especialistas chilenos en la materia -el experto en ginecología y reproducción humana, doctor Arnaldo Porcile; el endocrinólogo y profesor de la U. de Chile, doctor Sergio Brantes y el oncólogo mamario y ex presidente de la Sociedad Chilena de Mastología, doctor Carlos Rencoret- explican cinco cosas que debes saber:

Existe la pre y post menopausia:

Antes de la menopausia, ocurre el climaterio el que consiste en la claudicación fisiológica de los ovarios. El climaterio empieza antes que la última menstruación y se le conoce como pre-menopausia. Luego de que ocurre la llegada de la menopausia misma, viene esta etapa que se le denomina post menopausia. Cuando el ovario claudica, lo hace para siempre

Existen 150 síntomas:

El bochorno es solo uno de los tantos síntomas que se manifiestan durante el climaterio y menopausia, se estima que son 150 y pueden ser perjudiciales si no son tratados de la manera adecuada. La carencia de estrógeno en las mujeres, significa un deterioro en su calidad de vida y duplica los riesgos de enfermedades coronarias, aumenta el riesgo metabólico e incrementa el peligro de fracturas entre otros.

También se presentan otros síntomas como dolor articular, insomnio, palpitaciones, alteraciones menstruales y problemas emocionales, entre otros.

 Los tratamientos no causan cáncer:

En 2002 se conocieron los resultados de la Iniciativa de Salud de la Mujer (WHI) en el que- a causa de falta de información- se concluyó erróneamente que los tratamientos de reemplazo hormonal incrementaban el riesgo de cáncer de mama. Finalmente, y luego de múltiples estudios, se comprobó que las terapias con estrógenos son seguras y efectivas; más aún, disminuyen los riesgos de contraer esta enfermedad.

Es por eso que actualmente, la preocupación de las sociedades científicas es revertir esta desinformación y entregar herramientas médicas necesarias para reparar el daño hecho a millones de mujeres.

Es un tema de salud pública:

El Ministerio de Salud presentó su meta sanitaria en el período 2011- 2020, que considera un programa integral para el manejo del climaterio, con miras a mejorar la calidad de vida de las mujeres que están en esta etapa. La incorporación de expertos y organismos de diferentes disciplinas, han dado paso esta orientación para profesionales que se desempeñen en el sector público y privado.

Los tratamientos hormonales mejoran visiblemente la calidad de vida:

Para muchas mujeres, la llegada de esta etapa trae consigo los paradigmas de la vejez y sentirse menos válidas en la sociedad. Es por eso que el llamado de los especialistas es a consultar al ginecólogo una vez que los síntomas empiezan a manifestarse. Una terapia adecuada, permite que la mujer pueda reivindicar biológicamente su cuerpo privado de estrógenos.

The post Las cinco cosas que debes saber sobre la menopausia y climaterio appeared first on Femmujer.

]]>
Las 8 dudas más buscadas en google acerca de la celulitis http://www.femmujer.com/las-8-dudas-mas-buscadas-en-google-acerca-de-la-celulitis/ Tue, 29 Aug 2017 15:29:10 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11888 La celulitis es una condición común entre nosotras, independiente del peso o como sea la forma de nuestro cuerpo. No existe la forma, aún, de eliminarla por completo. Es por ello que nos genera un montón de dudas, que generalmente, buscamos en internet. Se acerca la primavera verano en este lado del planeta y es […]

The post Las 8 dudas más buscadas en google acerca de la celulitis appeared first on Femmujer.

]]>
La celulitis es una condición común entre nosotras, independiente del peso o como sea la forma de nuestro cuerpo. No existe la forma, aún, de eliminarla por completo. Es por ello que nos genera un montón de dudas, que generalmente, buscamos en internet. Se acerca la primavera verano en este lado del planeta y es mejor estar preparadas. La revista española Grazia.es ha hecho una lista de las búsquedas mas comunes sobre la celulitis.

  • 1 ¿Cómo eliminar la celulitis rápido?

Lo primero que debes saber es que no existe una fórmula milagrosa: la celulitis nunca desaparece al 100%, no puede eliminarse del todo. Y mucho menos de forma rápida. De hecho, hay factores que influyen en ella y que no puedes controlar, como la genética… “En algunos casos, con tratamiento, se consiguen resultados que podríamos calificar de espectaculares, y en la mayoría se consiguen resultados buenos, pero es un problema crónico y requiere tratamiento constante para mantener los resultados obtenidos y mantenerla a raya”, asegura la Doctora Lidia Díaz Méndez, Directora de la Unidad de Medicina Estética del IEEA.

Designed by nensuria / Freepik
  • 2 ¿Comer demasiada fruta produce celulitis?

Es uno de los grandes mitos asociados a la celulitis: la deducción nos lleva a relacionar el consumo de frutas con el consumo de azúcar (una de las principales causas de la aparición de la piel de naranja). Pero sería un completo error eliminar la fruta de tu dieta porque, además de que es necesaria para el correcto funcionamiento de tu organismo (y de que sabe riquisísísísma en verano), también ayuda a realizar otras funciones a tu cuerpo como purificar, drenar o reparar tejidos.

Ahora bien, como siempre se ha dicho, cuando el río suena… agua lleva. La Dra. Díaz hace hincapié en este punto: “Cualquier alimento, incluida la fruta, ingerido en demasiada cantidad va a empeorar la celulitis”. Así que ten en cuenta el contenido de azúcar de cada fruta y modera su consumo si estás siguiendo una dieta anticelulítica. ¿Las variedades que más te ayudarán en este proceso? Fresas, sandía, melón y kiwi, que contienen menos azúcar y más agua.

  • 3 ¿El café produce celulitis?

Puede que esta pregunta te suene rara pero, a pesar de que el 99% de los cosméticos anticelulíticos contienen cafeína, su efecto no es el mismo por vía tópica que por vía oral. Es decir: una dosis alta de cafeína (ya sea en café o refrescos) ingerida al día puede perjudicar el estado de la piel y empeorar la circulación provocando un endurecimiento de las arterias.

Reduce la dosis de café a no más de dos al día y toma nota de la siguiente respuesta, porque podrás aplicar este alimento de otra manera que te va a sorprender.

Designed by nensuria / Freepik
  • 4 ¿Qué remedios caseros existen para reducir la celulitis?

Los consejos y remedios de nuestras abuelas no siempre son algo desorbitado. La prueba, estos tres que reducen la celulitis y que nos recomienda la Dra. Díaz:

  1. Basar la dieta en frutas y verduras ricas en potasio (por ejemplo: espinacas, acelgas, aguacate, brócoli, zanahoria o calabaza) y evitando alimentos procesados, grasas y azúcares.
  2. Beber mucha agua e infusiones de té verde. Incluir un zumo detox al día contribuirá a drenar y mejorar la celulitis.
  3. Aplicar exfoliantes naturales, preparados con café molido y yogur, y realizar un masaje circular y ascendente.
  • 5 ¿Cuál es el mejor masaje para reducirla?

En este punto, el tipo de masaje que se realice sobre las zonas con celulitis es fundamental, tanto si estás aplicando un remedio natural como uno cosmético. El mejor, apunta la Dra. Díaz: “El Drenaje Linfático Manual combinado con masajes manuales que trabajen en profundidad los depósitos de grasa bajo la piel y que estimulen la circulación de la sangre”.

Así que, cuando lo hagas en casa, debes tener en cuenta varias indicaciones:
– Aplicarlo siempre en círculos.
– Realizando un movimiento ascendente desde el tobillo al muslo.
– Mantener la presión durante el masaje y hacer hincapié en las zonas más afectadas.

  • 6 ¿Qué ejercicios pueden evitar su aparición?

Los ideales son los ejercicios cardiovasculares. ¿Por qué? Porque queman calorías, fortalecen el corazón y benefician la circulación, y también reducen el estrés y mejoran el sueño. El plan ideal, según la Dra. Díaz, consistiría en combinar ejercicios como caminar, correr, bicicleta o elíptica, con series de sentadillas.

  • 7 ¿Qué tipo de productos y/o tratamientos son los más eficaces contra ella?

“Mesoterapia, carboxiterapia, vacumterapia, radiofrecuencia, ondas de choque… este tipo de tratamientos son los que realizamos en el IEEA, pero siempre tienen que estar supervisados por profesionales cualificados que se encarguen de personalizar una combinación de varios de ellos adaptada a cada caso en particular”, cuenta la Dra. Díaz.

Siempre debes tener en cuenta el estado de tu celulitis y tus propias características, y dejarte aconsejar por un médico.

  • 8 ¿Qué productos anticelulíticos te ayudarán?

Si, además, quieres llevar un cuidado extra y aplicar un cosmético anticelulítico (siempre unido a practicar deporte y llevar una dieta equilibrada),

The post Las 8 dudas más buscadas en google acerca de la celulitis appeared first on Femmujer.

]]>
¡Aplicaciones móviles para no subir de peso! http://www.femmujer.com/aplicaciones-moviles-no-subir-peso/ Tue, 01 Aug 2017 14:55:00 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11610 Por María Pastora Sandoval Llevo ya un buen tiempo reporteando sobre salud y, por supuesto, tengo experiencia personal en dietas y cosas por el estilo. Entre esas vivencias con una nutricionista, tuve que registrar en un cuaderno todo lo que comía y me impresioné de lo mucho que uno ingiere sin darse cuenta. Si creen […]

The post ¡Aplicaciones móviles para no subir de peso! appeared first on Femmujer.

]]>
Por María Pastora Sandoval

Llevo ya un buen tiempo reporteando sobre salud y, por supuesto, tengo experiencia personal en dietas y cosas por el estilo. Entre esas vivencias con una nutricionista, tuve que registrar en un cuaderno todo lo que comía y me impresioné de lo mucho que uno ingiere sin darse cuenta.

Si creen que es un momento poco propicio para hablar de “un verano sin polera” les adelanto que esta época es el mejor momento para ponerse las pilas. Después del 18 ya es tarde porque en las Fiestas Patrias se suele subir de peso y terminamos bajando para quedar como estábamos antes y lo ideal es bajar paulatinamente, no en dietas “flash” para evitar el efecto rebote.

Uno aprende que, casi siempre, cuando uno engorda es porque uno adquiere más calorías de las que gasta durante el día y no hay muchas otras explicaciones que esa. Por lo tanto, es muy importante llevar un control de lo que uno va comiendo y compensar si uno se ha excedido, por ejemplo, teniendo más actividad física o privándose de comer tanta cosa el resto del día.

Para adelgazar, siempre hay que gastar más de lo que se come,  para eso hay aplicaciones móviles que nos pueden ayudar.

Una de ellas es FastSecret. Es gratuita y se puede instalar en Android y iOS. Allí se van registrando los alimentos que uno come durante el día  también los ejercicios. Lo bueno que tiene es que su base de datos de alimentos es muy amplia, los que incluyen alimentos típicos chilenos. Las comidas que no están se pueden agregar y luego quedan a disposición de todos los inscritos. Cada cierto tiempo, la aplicación envía un correo electrónico para recordarnos que debemos pesarnos y registrar el resultado para llevar un control de nuestros objetivos.

La aplicación que yo uso es FitBit. Necesita de un dispositivo que debemos llevar puesto todo el día y que cuenta los pasos y las calorías que uno gasta. Se puede comprar en las tiendas MacOnline. También hay otros gadgets que yo no tengo, más caros obviamente, como una pesa inalámbrica que envía la información vía WiFi.

Uno debe ir registrando lo que come. Lo malo es que la base de datos de alimentos es española y muchas veces uno debe ir completando los datos, aunque solo la primera vez, ya para las siguientes queda guardado.

Cada semana envía un resumen de la actividad, en la que se pueden ver si uno gastó más calorías de las que comió. También se muestra un gráfico día a día en la aplicación, en la que la barra gris muestra lo que uno ha quemado y la roja lo que hemos ingerido. Debemos registrar manualmente las variaciones de peso si no tenemos la pesa que funciona vía Bluetooth.

Se pueden ir agregando amigos que también usen la aplicación y se les pueden enviar mensajes, darles ánimo o competir para ver quien dio más pasos durante la semana, entre otras acciones.

También se va registrando el ejercicio y, por ejemplo, los pisos que uno sube o la frecuencia cardíaca. Además ofrece un plan de entrenamiento según nuestras necesidades.

Me ha servido mucho para poder comprobar que si me comí un chocolate, para compensar el subir las escaleras interminables del metro. Cuando veo que es efectivo, me doy cuenta que con pequeñas cosas podemos mantenernos en nuestro peso, o bajarlo.

Así es que ¡a comer!, pero controladamente 😉

The post ¡Aplicaciones móviles para no subir de peso! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Con estos alimentos en tu dieta tu cabello lucirá radiante! http://www.femmujer.com/estos-alimentos-dieta-cabello-lucira-radiante/ Fri, 07 Jul 2017 20:23:10 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11167 ¡Toma estos consejos! Shampoo, acondicionador, ampolletas, cepillos, etc. Todas soñamos con tener una cabellera espléndida, pero soñar no siempre es suficiente. La madre naturaleza tiene todo un arsenal para darle a nuestro cabello la nutrición que necesita, y que éste crezca fuerte y sano de la raíz a la punta. Deja a un lado los […]

The post ¡Con estos alimentos en tu dieta tu cabello lucirá radiante! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Toma estos consejos!

Shampoo, acondicionador, ampolletas, cepillos, etc. Todas soñamos con tener una cabellera espléndida, pero soñar no siempre es suficiente. La madre naturaleza tiene todo un arsenal para darle a nuestro cabello la nutrición que necesita, y que éste crezca fuerte y sano de la raíz a la punta. Deja a un lado los tratamientos milagro e incorpora los siguientes alimentos en tu dieta para lograr los mejores resultados en tu cabello.

El verde que da vida

Acelgas, lechugas, espinacas, berro, brócoli, etc. mientras más intenso sea el tono de verde, más beneficios tendrá para nutrir y fortalecer el cabello. Los vegetales de hoja verde son excelentes pues aportan vitamina A y C que estimulan la segregación de las sustancias sebosas responsables de mantener el cabello saludable.

El poder de las legumbres

Las zanahorias son ricas en vitamina E, C, potasio y beta caroteno (un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres). La beta caroteno es lo que le da a la zanahoria su color naranja y es convertido por el hígado en vitamina A, que a su vez, ayuda a producir los aceites que mantienen hidratado el cuero cabelludo.

Cítricos y vitamina C

El limón, la naranja, la toronja y todas las frutas ricas en vitamina C promueven el crecimiento del cabello y ayudan a mantenerlo saludable, suave e hidratado. La vitamina C tiene un papel clave en la producción del colágeno, la proteína principal que coadyuva en la formación de fibras y tejido conjuntivo de los mamíferos. El colágeno es extremadamente necesario para mantener el cabello sano.

Ácidos grasos y Omega-3

Si has notado que tu cabello está reseco y opaco, puede ser por falta de ácidos grasos y Omega-3. Éstos son los que dan vida al pelo, manteniéndolo sedoso y brilloso, además de que alimentan los folículos pilosos, estimulando el crecimiento del cabello. Puedes conseguir este nutriente en pescados, como el salmón, el atún y la sardina.

Que no falte huevo

El huevo es uno de los alimentos más ricos en vitamina B12, nutriente clave para el cabello y que además provee de lozaína. La yema es muy rica en grasas y es un humectante por naturaleza, además, se pueden utilizar para fortalecer los folículos pilosos y sus nutrientes funcionan como acondicionadores para aumentar el volumen, brillo y textura.

El bondadoso yogurt

El yogurt natural es uno de los productos que contiene más ingredientes para nutrir tu cabello por dentro y por fuera. Este lácteo es ideal para cabelleras resecas y sin vida que se han visto afectadas por las tinturas o el exceso de plancha o secado. Agrega un poco en tu dieta y mira tu cabello revivir ¡de adentro hacia afuera!

Revitalízate con frutos secos

Para un cabello sano, no sólo hay que acondicionar y proteger en el exterior, sino también nutrir desde el interior. Todos los frutos secos, especialmente las nueces, las almendras y el maní, contienen zinc, selenio y vitamina B en grandes cantidades, nutrientes que combaten la pérdida prematura del cabello y el encanecimiento.

Cereales integrales, granos enteros

Los cereales de grano entero o cereales integrales son ricos en vitamina B5 e inositol, un compuesto que es considerado como uno de los principales nutrientes para estimular el crecimiento del cabello y evitar la calvicie. Los especialistas en dermatología refieren que niveles bajos de inositol provocan adelgazamiento y pérdida de cabello.

Tu cabello tiene sed

Si has notado que tu cabello se quiebra, se cae en exceso, se enreda mucho o no crece, puede ser por falta de hidratación. El agua no es un alimento en sí, pero tiene una función clave en el organismo y en la salud del pelo. La falta de hidratación es la causa más habitual de una melena áspera, opaca y sin brillo, por lo que beber al menos 8 vasos de agua (2 litros aproximadamente) al día ayudará a mantener tu cabello hidratado.


 

The post ¡Con estos alimentos en tu dieta tu cabello lucirá radiante! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Enfermedades causadas por la obsesión de comer sano! http://www.femmujer.com/enfermedades-causadas-la-obsesion-comer-sano/ Wed, 28 Jun 2017 21:35:41 +0000 http://www.femmujer.com/?p=11016 ¡Obsesión! Las obsesiones pueden llegar a ser ridículas, impresionantes o peligrosas. Hay quienes lo dan todo por tener un muñeco más de Pokemón, una figura más de Star Wars, un disco más de Pink Floyd, un ejemplar más de “El Quijote”, una película bélica más o una playera más de su equipo favorito. Algunos viven […]

The post ¡Enfermedades causadas por la obsesión de comer sano! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Obsesión!

Las obsesiones pueden llegar a ser ridículas, impresionantes o peligrosas. Hay quienes lo dan todo por tener un muñeco más de Pokemón, una figura más de Star Wars, un disco más de Pink Floyd, un ejemplar más de “El Quijote”, una película bélica más o una playera más de su equipo favorito. Algunos viven obsesionados con coleccionar la mayor cantidad de cómics posible o por tener guardados como su tesoro más grande, algunos objetos de la Segunda Guerra Mundial. Los coleccionistas obsesivos son una especie muy peculiar que habita el planeta en mayor medida de lo que podríamos llegar a pensar. Otras personas deciden enfocarse en su cuerpo como su máxima obsesión hasta el punto de tocar aspectos delicados como comprometer su salud. En años recientes han surgido algunas obsesiones por el aspecto físico y la comida que han comenzado a preocupar a los estudiosos de la mente, la medicina y la alimentación. La ortorexia es una de ellas. Dicha palabra se refiere a la obsesión por comer alimentos totalmente puros, naturales y nutritivos. Algunos mencionan que es una especie de anorexia en la que la persona no se restringe de alimentos, todo lo contrario, los consume, pero siempre con la consigna de que sean lo más sanos posible. Así se aseguran de guardar la salud, conservar un peso ideal y lucir en perfecto estado físico. El primero en detectar esta tendencia como una enfermedad fue el doctor de los Estados Unidos Steven Bratman en 1997. Se percató de que determinadas personas mostraban una preocupación excesiva por las cantidades de alimentos que llevaban a su estómago, por la calidad de lo que comían y por la mejor manera de prepararlos.

Los ortoréxicos a menudo se recriminan la ingesta de azúcar, un caramelo o un refresco. Para ellos es impensable incluir este tipo de alimentos a su dieta, pues aparte de no ser nutritivos, contribuyen al aumento de peso, aunque los prueben en cantidades mínimas. Suelen rechazar la carne por la cantidad de hormonas que contienen, las grasas por el peligro de subir de peso y así van enumerando las consecuencias de comer determinado alimento. Al final, se privan de casi todo al considerarlo indebido o peligroso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que este padecimiento es más frecuente en países occidentales. Cerca de un 28 % de los habitantes de esta zona del mundo padecen ortorexia. Más allá de tratarse de un problema psicológico, otros factores intervienen para la aparición de esta enfermedad: la publicidad que promueve los cuerpos esbeltos, algunas cuentas de redes sociales que instan a una alimentación raquítica y demás procedimientos que han hecho que algunas personas se obsesionen con la idea de llevar una alimentación en extremo saludable aunque eso implique la posibilidad de perjudicarse más que beneficiarse.

Mientras la ortorexia afecta principalmente a las mujeres, los hombres, en cambio, tienden a padecer en mayor medida de vigorexia. Esto se refiere a una percepción errónea del cuerpo en el que la persona se ve mucho más delgada cuando en realidad no lo está. De hecho, quienes padecen vigorexia tienen cuerpos atléticos, bien constituidos y viven obsesionados con subir tallas para verse más fornidos. Aumentan su índice de carbohidratos e incorporan una gran cantidad de proteínas a su alimentación.

Los expertos mencionan que, en parte, este mal es consecuencia de los mismos mensajes publicitarios que abogan por un estilo de vida saludable y a la creciente tendencia de lucir cuerpos esculpidos, vigorosos y atléticos. Muchos hombres comienzan a obsesionarse con lucir fuertes, con lograr una apariencia que les asegure ser el centro de atención de las mujeres u ofrecerle a su pareja una sensación de fortaleza que la haga sentirse segura a su lado. No en vano, la vigorexia ha sido llamada también dismorfia muscular o complejo de Adonis.

El vigoréxico vive constantemente preocupado por las calorías, la composición de los alimentos que consume e incluso llega a obsesionarse con los complementos alimenticios que le harán ganar aún más masa muscular. Su vida comienza a regirse bajo los estrictos códigos del ejercicio excesivo y una alimentación netamente enfocada no en disfrutarla sino en conseguir un cuerpo cada vez más musculoso.

¿Conoces a algún amigo con estas características?

La vida actual rinde un culto, la mayoría de las veces exagerado, al bienestar físico. Así es como la imagen y la autopercepción de las personas más sensibles a este modelo de vida determina su grado de felicidad. Esto no quiere decir que sea malo llevar una vida sana. Todo lo contrario: es fundamental hacerlo pero de forma equilibrada, sin alterar la salud y sin que en el proceso se vea comprometida la felicidad de la persona. Cuando la obsesión comienza a invadir la vida de los pacientes aquejados por estos trastornos emocionales es cuando se debe hacer un alto y reflexionar sobre lo que se está haciendo y los daños que se infligen al cuerpo.

 ¡Comer bien y cuidarse es un ejercicio que requiere de conocimiento!

The post ¡Enfermedades causadas por la obsesión de comer sano! appeared first on Femmujer.

]]>
¡La terapia que te ayudará a que el miedo y el estrés no controlen tu vida! http://www.femmujer.com/la-terapia-te-ayudara-miedo-estres-no-controlen-vida/ Tue, 27 Jun 2017 20:17:08 +0000 http://www.femmujer.com/?p=10987 ¿Es nuestra mente una aliada o nuestra más grande enemiga? A veces parece que la conciencia nos juega trucos, y lidiar con pensamientos que no podemos evitar nos hace sentir como si el cerebro estuviera en nuestra contra. En un mundo en el que todo está contaminado por el estrés y la negatividad, es normal […]

The post ¡La terapia que te ayudará a que el miedo y el estrés no controlen tu vida! appeared first on Femmujer.

]]>
¿Es nuestra mente una aliada o nuestra más grande enemiga?

A veces parece que la conciencia nos juega trucos, y lidiar con pensamientos que no podemos evitar nos hace sentir como si el cerebro estuviera en nuestra contra. En un mundo en el que todo está contaminado por el estrés y la negatividad, es normal que constantemente busquemos un oasis de paz, un lugar en el que podamos aislarnos y conectar con nuestras emociones e ideas sin el disturbio del exterior. Por fortuna, no tenemos que buscar un espacio físico, pues todo lo que necesitamos está en nuestro interior. A continuación, te presentamos cómo puedes lograr esta paz gracias al concepto de mindfulness. El vocablo proviene del inglés, y su traducción sería algo como “atención o conciencia plena”. Esta técnica psicológica fue desarrollada por el profesor en Medicina Jon Kabat-Zinn. Alrededor de 1979, y luego de haber sido estudiante de meditación por varios años, fundó la Clínica de Reducción de Estrés, donde enseñó su programa de Reducción de Estrés y Relajación, el cual más tarde se convirtió en Reducción de Estrés Basada en Mindfulness o MBSR, por sus siglas en inglés.

¿Pero qué es mindfulness?

Es un concepto muy sencillo que explica cómo prestar atención de una manera determinada: con propósito, en el momento presente y sin juzgar, aceptando la realidad tal como es. Sin embargo, este concepto no es nuevo en la historia de la humanidad, ya que este tipo de meditación se ha practicado en todo el mundo a través de diversas filosofías y religiones. Sabemos que la causa de estrés y sufrimiento es el prestar demasiada atención a nuestros pensamientos. Nuestra mente es sólo una herramienta, una pieza de lo que somos; de la misma manera en la que no permitirías que tu brazo o  tus ojos tomarán control sobre tu vida, tampoco deberías dejar que lo haga tu mente. A menudo nuestra mente nos mantiene ocupados pensando en toda clase de escenarios, todo lo que puede pasar y todo lo que puede salir mal. Esto es totalmente normal, porque parte de las funciones de nuestro cerebro es procurar la supervivencia y reaccionar en el menor tiempo posible ante cualquier percance. El problema comienza cuando damos demasiada cabida a estos pensamientos. Ahí nacen el estrés y la ansiedad.

La terapia de conciencia plena previene que cualquier emoción como el miedo o la tristeza tome las riendas de nuestra vida. La terapia, cuando se practica a diario, silencia nuestros ruidos mentales, nos anima a dejar el modo de “piloto automático” para estar plenamente conscientes del presente; y cuando esto ocurre nuestra mente se enfoca y no “viaja” constantemente hacia situaciones del pasado o del futuro. Como resultado de ello, nos volvemos más centrado y se percibe cierta mejoría en nuestras condiciones físicas y mentales. Al estar más presentes encontramos que la vida se vuelve más placentera, además de que disfrutamos más de nuestras relaciones con otros.

Según esta terapia, las cuatro causas del sufrimiento que debes evitar son:

Comparaciones

Cuando te comparas con otros pueden invadirte sentimientos de envidia, inseguridad e inferioridad. Cada uno de nosotros necesita algo diferente, deseamos cosas distintas y tenemos distintos mecanismos y estrategias para conseguir la felicidad; por lo tanto, no tiene ningún sentido compararse con otros. Sin embargo, puede ocurrir que haces una comparación contigo mismo. Tal vez tenías un plan en mente que no resultó como esperabas, por lo que al contrastarlo con tu situación ideal te sientes decepcionado. Aun cuando el resultado haya sido positivo, no eres capaz de sentir gratitud porque no lograste aquella única cosa que deseabas.

Estar demasiado enfocado en el futuro

Ya que el futuro es una proyección de infinitas posibilidades, inundarte de información puede ser abrumador. Generas ansiedad a partir de cosas que no son reales, o que al menos no han ocurrido. Esto no quiere decir que no debes tener planes y objetivos, pero preocuparse demasiado por lo que pasará cuando aún no llegamos a ese punto no es para nada productivo. Piensa de este modo: lo que tenga que ser, será.

Estar demasiado enfocado en el pasado

Esto puede traerte depresión, falta de interés e incluso culpa por algo que ya ha ocurrido y sobre lo cual ya no tienes control. No puedes cambiar lo que ya pasó, pero puedes aprender una valiosa lección. ¡No te tortures con los recuerdos!

Asumir cosas

“Donde no hay información, se rellena con imaginación”. A nuestra mente le fascina darle un sentido a todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Aun cuando no tenemos la información adecuada, ella misma se encarga de rellenar los vacíos; asumimos cosas que no necesariamente son la verdad, pero que damos por ciertas en un afán de comprender lo que sucede.

Mindfulness propone ciertos puntos que puedes tratar de incorporar en tu rutina diaria para sentirte menos estresada:
– Reconocer y aceptar el presente, no luches contra él ni te resistas.

– Darle espacio a nuestras emociones. En lugar de rechazarlas, permítete experimentar todas las sensaciones en tu cuerpo.

– Entender que las situaciones dolorosas no se pueden evitar, pero sí puedes elegir cómo reacciones ante cada situación. Y recuerda que el dolor es pasajero.

– Desapegarse de los pensamientos para convertirnos en observadores, tener una mejor perspectiva que no implique juicios viscerales.

– Ser amable y compasivo, primero con uno mismo y después con los demás.

– Practicar ejercicios de respiración o meditación formal.

– Recordar que sólo podemos controlar lo que está dentro de nuestro campo de acción: nuestro cuerpo, mente, sentimientos, pensamientos, acciones, nuestros tiempo presente.

Lo demás no depende de nosotras.

Verás entonces que no es necesario buscar fuentes de felicidad externas, porque todo se encuentra dentro. Esta técnica es particularmente útil si se sufre de ansiedad, miedo, enojo, depresión o estrés; y puede combinarse con otras terapias. Recuerda que tus pensamientos son sólo pensamientos, no tu verdadero Yo.

 

The post ¡La terapia que te ayudará a que el miedo y el estrés no controlen tu vida! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Dermal Abyss, el tatuaje para diabéticos! http://www.femmujer.com/dermal-abyss-tatuaje-diabeticos/ Tue, 20 Jun 2017 16:28:38 +0000 http://www.femmujer.com/?p=10810 ¡Tatuaje con biosensores! El estilo y las enfermedades tienen un encuentro en la iniciativa Dermal Abyss, un concepto que ayuda a las personas con diabetes mediante los tatuajes. Muchos especialistas y doctores tienen sus reservas cuando sus pacientes con este tipo de enfermedades derivadas del exceso de azúcar en la sangre les preguntan si pueden […]

The post ¡Dermal Abyss, el tatuaje para diabéticos! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Tatuaje con biosensores!

El estilo y las enfermedades tienen un encuentro en la iniciativa Dermal Abyss, un concepto que ayuda a las personas con diabetes mediante los tatuajes. Muchos especialistas y doctores tienen sus reservas cuando sus pacientes con este tipo de enfermedades derivadas del exceso de azúcar en la sangre les preguntan si pueden realizarse un tatuaje, y las consecuencias que esto podría causarles a su delicada salud. En esta ocasión, es posible gracias al trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), quienes crearon un tatuaje con biosensores con una tinta especial que cambia de color conforme a los niveles de azúcar del usuario. Las personas con diabetes tipo uno y dos, saben el viacrucis que implica la medición constante de la glucosa en la sangre, los piquetes en dedos, las estrictas dietas, los cuidados intensivos. Pero eso llegó a su fin cuando estudiantes de medicina de las anteriores universidades mencionadas con sede en Boston, Estados Unidos, unieron fuerzas para crear un tatuaje que cambia de color cuando varía el líquido intersticial, el cual es el fluido que muestra intercambios entre las células en el tejido y la sangre.

Este proyecto fue llevado a cabo por los investigadores Katia Vega, Xin Liu, Viirj Kan y Nick Barry del MIT, en colaboración de Ali Yetisen y Nan Jiang de Harvard. Ellos utilizaron un líquido con biosensores, para evitar la dañina tinta tradicional que afecta la piel de los diabéticos, además este tipo de tecnología cambia de color conforme a los niveles de glucosa y sodio e incluso monitorea el pH. Los investigadores desarrollaron tres tintas especiales para avisarle al usuario su estado de salud, ejemplo, cuando el color cambia de azul al café en el tatuaje significan azúcar elevada, mientras que el tono rosa al morado significa un elevado pH. También existe un tercer sensor que detecta los niveles de sodio, éste cambia en la intensidad del color verde y sólo se puede ver a través de la luz ultravioleta.

Todas las pruebas hechas hasta el momento fueron en parches de piel de cerdo, mientras que en humanos sólo se plasmó por un proyector digital. Los médicos señalaron que aún hace falta más investigación para iniciar esta aplicación en pacientes diabéticos, pero cuando este proceso llegue, esperan crear diseños únicos para los usuarios.

¡Increíble!

The post ¡Dermal Abyss, el tatuaje para diabéticos! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Comer estas frutas equivale casi a una barra entera de chocolate! http://www.femmujer.com/comer-estas-frutas-equivale-casi-ingerir-una-barra-entera-chocolate/ Fri, 16 Jun 2017 19:24:48 +0000 http://www.femmujer.com/?p=10703 OJO Crecemos escuchando a nuestros padres y maestros decir que debemos comer frutas y verduras. Pues hoy vamos a desmentirlos ligeramente. Mientras es parcialmente verdadero, se les olvida mencionar una cosa: no todas las frutas son tan buenas como lo parecen. Esto no significa que sean completamente malas, pero sí que existen unas que contienen […]

The post ¡Comer estas frutas equivale casi a una barra entera de chocolate! appeared first on Femmujer.

]]>
OJO

Crecemos escuchando a nuestros padres y maestros decir que debemos comer frutas y verduras. Pues hoy vamos a desmentirlos ligeramente. Mientras es parcialmente verdadero, se les olvida mencionar una cosa: no todas las frutas son tan buenas como lo parecen. Esto no significa que sean completamente malas, pero sí que existen unas que contienen más azúcar que otras, haciéndolas más peligrosas para tu salud y dificultando la pérdida de peso. El truco es comerlas con moderación, porque a final de cuentas tienen nutrientes y carbohidratos vitales.

¡La fruta ideal te brinda las vitaminas, fibra y antioxidantes necesarios para prevenir enfermedades, mejorar la calidad de tus células y ayudar a mantenerte delgada! Un buen ejemplo son las moras azules. Y por otro lado, existen aquellas que fomentan el aumento de peso, pues hacen que los antojos sean más frecuentes, e incrementen los niveles de azúcar en la sangre. ¿Quieres saber cuáles? Continúa leyendo para descubrirlo. Para fines de comparación, una barra de chocolate de 58.7 g contiene aproximadamente 30 gramos de azúcar y una mujer promedio no debería de ingerir más de 25 g por día.

Frutos secos

Una taza de dátiles secos contiene 113 gramos de azúcar. ¡Sí, leíste bien!

Piña

Contiene aproximadamente 16 gramos de azúcar en una taza. Sin embargo, la piña es muy buena fuente de fibra y vitamina C, por lo cual comerla en moderación es recomendado.

Plátanos

Un plátano mediano tiene 14 gramos de azúcar.

Uvas

Una taza contiene 15 gramos de azúcar.

Mango

23 gramos de azúcar en una taza.

¡Ahora sabes que frutas consumir moderadamente!

The post ¡Comer estas frutas equivale casi a una barra entera de chocolate! appeared first on Femmujer.

]]>
¡Conoce la dieta de Marilyn Monroe! http://www.femmujer.com/conoce-la-dieta-marilyn-monroe/ Mon, 12 Jun 2017 19:27:47 +0000 http://www.femmujer.com/?p=10531 Norma Jeane Mortenson o Marilyn Monroe Norma Jeane Mortenson, o como todos la conocemos: Marilyn Monroe. Además de ser la sex simbol más emblemática de la historia, Monroe era una ansiosa lectora e intensa escritora. De su vida se ha hablado hasta más no poder, desde su difícil infancia llena de abusos, sus excéntricos hábitos, hasta su presunto […]

The post ¡Conoce la dieta de Marilyn Monroe! appeared first on Femmujer.

]]>
Norma Jeane Mortenson o Marilyn Monroe

Norma Jeane Mortenson, o como todos la conocemos: Marilyn Monroe. Además de ser la sex simbol más emblemática de la historia, Monroe era una ansiosa lectora e intensa escritora. De su vida se ha hablado hasta más no poder, desde su difícil infancia llena de abusos, sus excéntricos hábitos, hasta su presunto padecimiento de esquizofrenia. Sin embargo, otro aspecto de su persona ha llamado la atención de sus seguidoras: ¡Su dieta poco común y extremista! la manera de comer de Marilyn ayuda a consolidar la idea que tenemos sobre su peculiar personalidad.

Antes de comenzar, es importante que sepas que esta dieta no es recomendable. Se trata de un régimen poco balanceado e incluso peligroso, en Femmujer estamos seguras que la opinión médica la desacreditaría como una manera correcta de comer.

Por la mañana

Mientras se vestía, comía rápidamente dos huevos crudos batidos en leche tibia. ¡Si sólo eso!

“Empiezo por calentar una taza de leche. Cuando está tibia, rompo dos huevos en la leche, lo bato y bebo mientras me visto. Y además lo complemento con una pastilla de multivitaminas. Dudo que algún doctor recomiende un desayuno más saludable para una chica en apuros”.

Por la tarde

Nada. Sí, la legendaria rubia se saltaba todas las comidas del día hasta que la alcanzara la noche. Sin embargo, algunas veces se salía de la rutina y comía un postre con contenido altamente calórico.

“Menos mal que como poco durante el día, porque tengo el hábito de pararme en la heladería para comprarme un hot fudge sundae cuando vuelvo de mis clases nocturnas de arte dramático. Estoy segura de que puedo permitirme este capricho, ya que mi dieta está compuesta casi totalmente de proteínas”.

Por la noche

Para la última hora del día, la cena de la actriz era una pequeña porción de carne y unas cuantas zanahorias crudas.

“Cada noche paso por el mercado y me compro un filete de ternera, cordero o un poco de hígado. Lo caliento en el horno eléctrico de mi habitación. Normalmente me como cuatro o cinco zanahorias crudas con la carne”.

¡Eso era todo chicas! No se necesita ser un experto en nutrición para percatarse de lo radical que es esta forma de comer. Se desconoce si efectivamente, esta dieta tan incompleta era seguida por la rubia actriz. Sin embargo, fue ella misma quien reveló su rutina alimenticia a la revista “Pageant” en 1952: “Me han dicho que mis hábitos al comer son absolutamente bizarros, pero no creo que sea así”, justificó.

Como nos consta por las miles de fotografías que se conservan con nostalgia, el cuerpo de la también modelo no es precisamente el más delgado. Sin embargo, investigaciones recientes han hecho notar que su talla era completamente normal e incluso, reducida. Presuntamente, a lo largo de su carrera, sus medidas estuvieron estables entre 89-56-89, medía 1.67cm y pesaba 53 kilos, lo que la hizo entrar en un estándar de salud.

Lo que sabemos es que, a pesar de tener una “vida perfecta”, llena de fama, lujo, reconocimiento y admiración por su avasalladora belleza, Marilyn llegó a ser profundamente infeliz.

¡Atención chicas!

A veces, en nuestro afán de bajar de peso, buscamos maneras inmediatas para lograrlo, lo que puede ir quebrantando nuestra salud. Lo conveniente, si buscas maneras de mantener tu peso ideal es que te asesores con un especialista además de alimentarte balanceadamente.

 

The post ¡Conoce la dieta de Marilyn Monroe! appeared first on Femmujer.

]]>