Conoce los beneficios de la reflexología Podal

En nuestros  pies existen terminaciones nerviosas que reflejan nuestro cuerpo; órganos, vísceras, músculos, huesos y articulaciones.

Los pies también se  reflejan el estado de la mente y el alma mediante la textura y condición de sus plantas.

La reflexología podal es una técnica natural  y ancestral de equilibrio, sobre todo relajante,  que ofrece la oportunidad de prevenir y tratar  algunas enfermedades sin importar su origen.

¿Que es la reflexología podal? 

La refloxología  es una técnica milenaria con orígenes en la antigua China, Egipto y en las tribus de los Estados Unidos. Consiste en la manipulación firme y a la vez delicada de ambos pies, para estimular  o calmar las zonas del cuerpo. El masaje en estos puntos reflejos específicos  provoca una respuesta involuntaria y favorable  en la parte relacionada del cuerpo.

Fotolia_80346121_Subscription_Monthly_M

¿Cuales son sus beneficios?

Siendo una medicina natural nos ayuda sin interferir en tratamientos paralelos, sin efectos nocivos o secundarios. Con el masaje de reflexología logramos:

• Ayudar en los problemas del desarrollo    emocional y físico de los niños.

• Calmar el sistema nervioso.

• Generar armonía interior.

• Estimular los sistemas circulatorio y linfático.

• Reducir la hipertensión y elevar la hipotensión.

• Calmar las dolencias y dolores.

• Reforzar el sistema inmunitario.

• Reducir  la actividad de las glándulas y órganos hiperactivos y estimular los hipoactivos.

• Relajar los músculos.

• Aliviar la tensión.

• Reducir los edemas.

• Eliminar toxinas.

• Revitalizar y rejuvenecen la mente, el cuerpo y el alma.

• Acelerar  el proceso curativo propio de nuestro organismo.

Es por esto y mucho más que la reflexología podal puede prevenir o tratar  diversas enfermedades y dolencias físicas, emocionales o energéticas.

Claudia Andrea  Urrutia Muñoz
Terapias Naturales &  Complementarias
Femmujer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *