¿Conoces el Acro-Yoga? te va a encantar

El Acro-Yoga es una práctica física que combina yoga y acrobacia. Si tienes la capacidad física y mental y si además, amas la práctica de yoga, esta de seguro puede ser la mejor opción para ti.

Hay dos escuelas de esta disciplina. Acroyoga Montreal, dirigido por Jessie Goldberg y Eugene Poku, quién  utiliza el término desde 1999 y donde se reúnen la acrobacia, el yoga y la danza / performance. La otra corriente es el Acroyoga Inc., que comenzó en California con Jason Nemer y Jenny Klein y fue etiquetado como Acroyoga en 2006. Esta última une la acrobacia, yoga y masaje tailandés. Ambas escuelas ofrecen certificaciones de enseñanza, y a pesar de algunas diferencias tienen muchas poses similares.

acro2

Los beneficios que esta técnica proporciona para la salud física y mental, son múltiples. Además de los aspectos de ejercicio y la construcción de la fuerza de AcroYoga en equilibrio, también puede mejorar la concentración y los elementos de masaje pueden aliviar el estrés. Sin embargo, el Acroyoga es más vigoroso que muchas prácticas tradicionales del yoga y esto puede conducir a más lesiones. Así que se debe contar con un estado físico bueno y practicarlo con profesores experimentados.

Existen tres funciones principales en una práctica Acro-yoga y son: base, volante y soporte.

acro3

Base – esta es la persona que tiene la mayor cantidad de puntos de contacto con el suelo. A menudo, esta persona está tumbada en el suelo con todo el torso hacia atrás en pleno contacto. Esto permite que tanto los brazos y las piernas puedan ser “los huesos apilados” que proporcionan máxima estabilidad y apoyo del folleto (persona que se eleva). Principales puntos de contacto con el volante son los pies (generalmente colocadas en las caderas del Folleto, la ingle o en el abdomen inferior) y las manos (que ya sea en forma asideros o agarrar los hombros).

Volante (Folleto) – esta es la persona que se eleva del suelo por la Base. El folleto se puede mover en una serie de posiciones dinámicas, y generalmente deja que la gravedad haga el trabajo por ellos. Un folleto necesita equilibrio, confianza y fuerza de la base.

Soporte – esta es la persona que tiene una visión objetiva de los que entrenan, y cuyo trabajo consiste en  asegurarse de que los participantes estén seguros en todo momento. El observador también puede hacer recomendaciones a la Base y el folleto para mejorar su forma.

Aprender Acroyoga requiere de entrenamiento y fuerza, entrenamiento de la flexibilidad y la de una formación técnica. El entrenamiento de fuerza se lleva a cabo a través de la repetición de ejercicios como flexiones. El entrenamiento de flexibilidad es mejor hacerlo al final de una sesión con un compañero. Aprender una buena técnica de Acroyoga requiere tiempo y esfuerzo y se aprende mejor con un profesor experto.

Ya saben amigas, si te gustan los ejercicios intensos pero lejos de los tradicionales gimnasios, donde además puedas trabajar elementos que van mucho más allá de lo físico, trabajando la mente, concentración y equilibrio, prueba practicar esta multidisciplina que además de muy beneficiosa, es muy visual.

DEJA UNA RESPUESTA