¡Mañana martes habrá luna rosa!
Fenómeno que ocurre cada 50 años
Mañana 11 de abril debes mirar el cielo. En nuestro país, y en distintas partes del mundo, se podrá observar la “luna rosa”, ¿lo sabías?
Un fenómeno que combina la luna llena, el comienzo del verano en el Hemisferio norte y el invierno en el Hemisferio sur. Algo que no se daba hace 50 años. Es cierto que el color rosado de la luna se puede ver en diferentes épocas del año, pero ahora es primera vez desde 1957 que ocurre este fenómeno de manera simultánea.
Según la NASA, el fenómeno se podrá ver desde cualquier parte del planeta y estará acompañado de Marte y Saturno, los cuales podrás observar como dos puntos luminosos en el cielo.
Te contamos que hay varios tipos de lunas con nombres especial. Existen las siguientes, que dependen de la época del año.
12 de enero: Luna del Lobo
10 de febrero: Luna de Nieve
12 de marzo: Luna de Gusano
11 de abril: Luna Rosa
10 de mayo: Luna de Flores
9 de junio: Luna Fresa
9 de julio: Luna del Ciervo
7 de agosto: Luna de Esturión
6 de septiembre: Luna de la Cosecha
5 de octubre: Luna del Cazador
4 de noviembre: Luna del Castor
3 de diciembre: Luna Fría
La “Luna Rosa” de mañana, se llama así por la práctica de los nativos americanos de poner nombres a las Lunas llenas durante todo el año. La de abril recibe su nombre por el musgo rosa, o planta salvaje phlox, que prolifera en esta época en los campos.
¡No te la pierdas!