Soundtracks más famosos de Netflix
¿Has visto todas estas series?
Una escena icónica siempre se acompaña de una gran canción. Pensemos en aquella imagen de los soldados caminando en medio del caos en “Full Metal Jacket”. Mientras marchan, entonan la canción de “El Club de Mickey Mouse”. Gracias a Kubrick, el ratón más famoso se volvió un ícono de la doble moral e ironía de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el cine nos ha entregado escenas de amor acompañadas con melodías igualmente impactantes como “I Will Always Love You” en la voz de Whitney Houston mientras es protegida por Kevin Costner. O cómo olvidar el baile de Uma Thurman y John Travolta en “Pulp Fiction” al ritmo de Chuck Berry.
La música y las escenas climax van tan de la mano que las series televisivas retomaron ese concepto y lo pusieron en onda. Si bien, todos ubican los intros de “Los Años Maravillosos”, “Los Simpson” o “How I Met Your Mother”, hay otras producciones que llevaron la música un poco más allá, imponiendo en sus escenas, canciones que le dan mucho más sentimiento y credibilidad a la historia.
Así, encontramos que las series del momento, esas que todos vemos en la plataforma más popular, hacen gala del selecto gusto musical de los productores que además de tener un buen ojo para las historias y el discurso, saben cómo hacer de su producto audiovisual una experiencia completamente novedosa y efectiva que haga empatía con el espectador y deje impresiones mucho más profundas.
Conoce con nosotras, los mejores soundtracks de las series de Netflix y transpórtate a cada uno de los escenarios con la ayuda musical de los playlist que te presentamos.
“The Get Down” (2016)
Baz Luhrmann
La serie se sitúa en 1970 en el Bronx, y sigue el auge de la música hip hop y disco a través de las vivencias de un grupo de amigos estadounidenses. Entonces, podemos ver a “Zeke”, “Shaolin Fantastic”, Maylene, entre otros vagar por las calles de New York al ritmo de las estrellas más importantes del disco y la música funk como Donna Summers, Stevie Wonder, The Jackson’s 5 y James Brown mezclando un poco de aquellas agrupaciones que le dieron paso al post punk y se vieron inmersas en nuevos ritmos como Blondie, pasando por algunos ritmos latinos como Celia Cruz o Willie Colón que sirvieron para mezclar un poco las tradiciones y así generar poco a poco el hip hop.
“Suits” (2011)
Aaron Korsh
Abogados divertidos que te harán desear ser uno, o tener a uno cerca. Cada capítulo va desenvolviendo a los protagonistas mientras vemos cómo la música forma parte de sus vidas de tal modo que nos es imposible ver la trama sin las canciones de fondo. El indie rock predomina con bandas como Foster The People, Kaiser Chiefs, Vampire Weekend y The XX, pasando por bandas underground o no tan conocidas como My Jerusalem y The Constellations, entre otros grupos de antaño que armonizan el entorno en el que los abogados se desenvuelven.
“Girl Boss” (2017)
Kay Cannon
Una chica que hace su propio emporio vendiendo ropa en Internet crece al grado de ser una de las empresarias de moda más importantes del mundo actual. Su ascenso se ve marcado con un soundtrack conformado por girl power empezando por Suzi Quatro, Bikini Kill y Yeah Yeah Yeahs. También encontramos algunas otras agrupaciones que hacen de la serie una verdadera experiencia musical como Modest Mouse y Supergrass, sin dejar de lado a las chicas que llevaron la voz de una generación en sus letras en los 50 y 60, como Betty Davis.
“Sons of Anarchy” (2008-2014)
Kurt Sutter
Moteros rudos, justicieros ilegales y amantes del buen rock n’ roll se unen para darle vida a esta historia que narra las dificultades que tienen que pasar Jax y el club que su padre le heredó para lograr ser una hermandad. Sin embargo, la historia no sería la misma sin la música que armoniza cada paso que dan con su motocicleta. No hay recorrido que no tenga de fondo rock n’ roll, soul y folk a ritmo de bandas como Anvil, The Walking Peppers y Franky Perez. Sin dejar de lado la genialidad de Paul Rodgers y de The White Buffalo. Cabe destacar la participación de The Forrest.
“Vikings” (2013)
Michael Hirst
Como es de esperarse, la serie se desarrolla en un antiguo reino nórdico en donde Ragnar Lothbrock lucha para que su pueblo tenga estabilidad y busca su asenso como rey, aunado a la muerte de sus amigos, el distanciamiento de su familia y demás peripecias. Una historia así no podría ser mejor musicalizada que con Wardruna (banda única en el soundtrack), proyecto creado por Kvitrafn, excantante de bandas de black metal como Jotunspor que unió en el proyecto a Lindy Fay Hella, Gaahl y Hallvard Kleiveland y otros músicos nórdicos que buscan realzar sus raíces vikingas. Toda la serie está ambientada con ellos quienes rescatando la música tradicional vikinga.
“Misfits” (2009-2013)
Howard Overman
Cuenta la historia de cinco adolescentes problemáticos que deben cumplir con servicio a la comunidad por haber cometido actos vandálicos. En una tormenta, un rayo los alcanza y adquieren poderes sobrenaturales que alteran sus vidas. Con una historia tan sorprendente, lo mínimo que se puede esperar es un gran soundtrack lleno de rock que va desde Jimmy Hendrix hasta Goldfrapp. Pasando por The Raconteurs y Massive Attack.
¡La del momento!
“13 Reasons Why” (2017)
Brian Yorkey
La serie del momento cuenta con un soundtrack privilegiado que en parte es lo que le ha dado reconocimiento y fama a la historia de Hannah Baker. Con un listado de música que va desde The Smiths hasta Delux, los últimos días de Hannah quedan retratados bajo un marco mucho mejor planteado.
“Stranger Things” (2016)
Matt Duffer
Niños, extraterrestres, ciencia ficción, una chica malvada, el regreso de Winnona Ryder, ¿qué más le hace falta a este show? Buen soundtrack no es la respuesta ya que la historia, ambientada en los 80, muestra la mejor cara de la música de aquella época, con canciones de Toto, The Clash y New Order, los creadores supieron adornar auditivamente su serie, dándole un grado más de credibilidad.
“Master of None” (2015)
Aziz Ansari
John Legend aseguró que quizá él no participaba en la serie, pero con saber que su música estaba dentro del soundtrack, le hacía una persona muy feliz y satisfecha. Legend aparece en la segunda temporada y cabe señalar que está llena de música italiana que le da a la historia de Dev -el actor hindú al que seguimos en su lucha por tener un lugar en Hollywood y mantener una buena vida- un escenario mucho más dramático y dinámico. Nos lleva en un ambiente musical muy indie rock, que apenas encaja con la esencia de la serie y su personaje.
“Luke Cage” (2016)
Cheo Hodari Coker
Si creías que Iron Man era el único superhéroe que tenía buenos gustos musicales, debes conocer a Luke Cage, quien no sólo posee poderes como una fuerza sobrehumana y una piel impenetrable, sino también un fuerte y poderoso amor por la música, principalmente por la primera y gran escena del rap. Así que acompañado de acordes noventeros como Nirvana, Luke Cage musicaliza sus escenas de acción con Miike Snow, Wu-Tang Clan y Ol’ Dirty Bastar, entre otros.
Los creadores saben la importancia de la música en una serie. Por eso, Femmujer les agradece que nos entreguen a todas, historias musicalizadas no sólo variando de la época en la que se encuentran situadas las historias, sino que van muy acorde con el diálogo que se promueve, así como la manera en que se manejan los relatos y los personajes. ¿Qué soundtrack crees que hace falta en esta lista?
¡Recomienda alguno!